El entorno no luce favorable por la marcada incertidumbre: políticas internas controvertidas y las amenazas con Donald Trump. De por sí 2024 cerró con señales de desaceleración, mala noticia incluso para el rubro de seguros, que pese a todo creció. Pronto AMIS de Norma Alicia Rosas dará a conocer las cifras definitivas.
En ese ámbito hay una asignatura pendiente y más cuando se habla de gastos médicos mayores en donde sólo 9% de la población tiene una póliza. Además, estas se han encarecido por la inflación médica, que el año pasado fue el 14.9% por los cobros hospitalarios, una “caja negra”.
Una firma que está por cumplir 28 años y que no ha dejado de crecer es Plan Seguro que comanda Salvador Arceo, profesional de 61 años, 25 de ellos como su director general. Surgió como ISES pero se transformó en aseguradora. Tiene capital chileno (65%) y mexicano (35%) y su presidente es Cecil Chellew. Ofrece pólizas preventivas de salud que son el 80% de su cartera y también de cobertura total el otro 20%.
En su rubro son la indiscutible líder con 86% del mercado de seguro individual y en el ranking de accidentes y enfermedades acaba de escalar al 9° sitio con primas por 2,340 mdp.
El año pasado creció 16% en monto y 6% en asegurados y para 2025 se espera un ligera baja, pero aun así su proyección es de 11% y 5% respectivamente. No es gratuito, con 220 empleados y oficinas en CDMX, Monterrey y Guadalajara también se ha trabajado fuerte en el servicio digital. Cuenta con una red de 300 hospitales y 5,300 médicos que dan servicio a 160,000 asegurados.
En su caso 85% de su cartera son pólizas individuales que ayudan a la prevención de enfermedades graves. Arceo subraya además el enfoque a futuro para ensanchar la base de asegurados, justo lo requeriría el país para abaratar las primas. Igual hay un esfuerzo continuo para disminuir costos y elevar la rentabilidad al tiempo que sus reservas exceden 1.8 veces el capital.
Hay todo por crecer por la baja penetración y la mayor conciencia en el tema preventivo para eludir enfermedades graves. En la medida que este segmento se expanda bajará la siniestralidad y los costos. Como quiera Plan Seguro viento en popa.
Fuente: Periódico Correo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador