Luego del colapso de un edificio ocurrido el jueves en el conjunto residencial Privilegios, en el sector del barrio Campo Alegre, en Barranquilla, que cobró la vida de Nelly Insignares Castillo, con 63 años de edad, cuatro menores de edad heridos, además de la declaratoria de zona de alto riesgo, Blackton, firma colombiana experta en litigios, se refirió a la infortunada situación.
Sebastián Escobar Torres, experto en seguros y responsabilidad civil, profesor de Responsabilidad Civil de la Pontificia Universidad Javeriana; Óscar Rosales Nieto, experto en derecho societario y litigios corporativos, miembro de juntas directivas en compañías del sector real y Miguel Molano Gutiérrez, experto en derecho público y contratación estatal, señalaron:
A partir de 2024, gracias a la Ley Space, está vigente en todo el país un amparo obligatorio (puede ser un seguro) para daños estructurales que sufran edificaciones nuevas y cuyo costo debe ser asumido por el constructor o el vendedor del proyecto.
Igualmente, se refirieron que con independencia de los seguros, el constructor asume una garantía de 10 años desde la finalización de una obra en caso de presentarse daños por construcción, materiales, diseño o suelos, así mismo, que los municipios, distritos y curadores urbanos también pueden acabar siendo responsables de indemnizar los daños causados por edificaciones con alertas o denuncias de posible colapso. Así ocurrió en el edificio Space y podría ocurrir en el caso de lo sucedido en la capital del Atlántico.
Es frecuente que los jueces también obliguen a pagar una indemnización por parte de los directivos, representantes legales e inclusive de socios y accionistas de las constructoras de edificaciones que colapsan o presentan daños, aun si se liquidan o disuelven las sociedades.
Para defenderse ante posibles investigaciones o demandas, es recomendable que los directivos y socios de las compañías constructoras se acompañen de expertos en el desarrollo de sus proyectos y que dejen trazabilidad de sus gestiones ante posibles riesgos.
Terminan diciendo que resulta fundamental que los constructores, con base en lo sucedido en Medellín, además de contratar los seguros obligatorios, hay que tomar otros seguros como daños a terceros y daños propios, ya que el seguro decenal de la norma solo cubre las afectaciones al inmueble, no a personas, bienes muebles o edificios cercanos.
Fuente: Red Más
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador