Aunque este seguro de garantía no está muy extendido en España, las empresas cada vez lo solicitan más, lo que está promoviendo un aumento de la demanda y deja claro el gran recorrido que tiene este mercado
No pignora recursos, no bloquea saldos bancarios y la tesorería no se ve afectada. Estas son algunas de las bondades que podrían destacarse de los seguros de caución, la modalidad de seguro de no vida que más creció el año pasado (+26,6%), según los datos de ICEA. En un contexto en el que los concursos de acreedores en España han aumentado un 27,4% en los primeros siete meses del año, según Informa D&B, este tipo de seguro se presenta como la mejor alternativa al aval bancario, pues ante la necesidad de una garantía no afecta a la capacidad de crédito que tanto se necesita en estos momentos.
¿Pero en qué consiste exactamente este seguro? Es una póliza que asegura el cumplimiento de las obligaciones contractuales de una empresa o individuo frente a un tercero, es decir, garantiza lo pactado en un acuerdo, de forma que, si no se cumple, la compañía aseguradora se compromete a pagar una indemnización. Por ello, es un contrato que brinda seguridad y confianza a las partes involucradas.
Entre las principales ventajas del seguro de caución frente al aval bancario se encuentran que no bloquea recursos financieros; no se registra como riesgo en la CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España) y un aval bancario sí; su emisión es más rápida y menos burocrática; y las condiciones son más flexibles.
El seguro de caución se contrata cuando una empresa o individuo necesita garantizar el cumplimiento de un contrato ante un tercero, ya sea en licitaciones públicas, contratos de obras, suministros, servicios, concesiones administrativas, entre otros. Es la alternativa preferida cuando se busca no afectar la liquidez de la empresa ni incrementar su riesgo bancario.
Aunque este seguro de garantía no está muy extendido en España, las empresas cada vez lo solicitan más, lo que está promoviendo un aumento de la demanda y deja claro el gran recorrido que tiene este mercado por delante.
Uno de los actores más importantes en este sector es Sammy Free, con más de una década de experiencia, especialistas en gestionar garantías que deban presentarse ante la Administración Pública, en concreto las garantías para licitaciones, adjudicaciones y concesiones. Presentes en España, Portugal e Italia, si bien dan servicio en los 30 países que forman parte del Espacio Económico Europeo, en nuestro país su sede se sitúa en Madrid (también tiene oficina en Valencia). Su presencia en la capital se ha consolidado tras casi dos años de la apertura de su oficina en el barrio de Salamanca.
Y es que Madrid no solo aumenta la visibilidad de la empresa, sino que abre nuevas oportunidades de colaboración y les permite estar más cerca de sus clientes. "Abrir en Madrid era algo inevitable que antes o después debíamos acometer por circunstancias obvias, pues la mayoría de nuestros clientes tienen la sede principal en la capital. Es cierto que, con las tecnologías actuales, el punto físico ya no es imprescindible, pero siempre es más satisfactorio tener encuentros presenciales con nuestros clientes, la mejor forma para que confíen en ti", apunta Fernando Favata, CEO de la firma.
Reconocida en 2021 con el premio Gema a la excelencia empresarial de corredurías, la empresa, que ha tramitado casi 3.800 pólizas, también fue elegida en 2022 por la prestigiosa red mundial Brokerslink como bróker estratégico en surety bonds para la UE.
En la cima
Uno de los puntos de fuertes de Sammy Free, además de que sólo se dedican a este tipo de seguro lo que les hace ser muy eficaces, es que se ha convertido en un único bróker para toda la Unión Europea. Por tanto, aquellas empresas que quieran licitar en la Unión Europea, no tienen que preocuparse de las peculiaridades de las Administraciones Públicas de cada país, ya que con un solo bróker acceden a una treintena de países.
"Nos distinguimos de las corredurías habituales en que no tratamos con particulares, nuestros esfuerzos se enfocan exclusivamente en asesorar y gestionar las necesidades de los profesionales y las empresas, característica que nos hace eficientes y competitivos", señalan desde la empresa. De hecho, cuentan con personal especializado de forma que el cliente no tiene que tener una preocupación añadida por licitar en otro país. Asimismo, ofrecen soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades específicas de la actividad de cada compañía.
Fuente: El Economista
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador