"Tenemos un producto sencillo que sólo requiere la fecha de nacimiento para realizar la cotización", destaca el director Carlos Eduardo Gondim. El consumidor elige la cobertura, explicada en un texto en portugués y no en segurese
Uno de los principales destaques del balance semestral de Porto Seguro fue el seguro de vida, que presentó un crecimiento del 21,6% respecto al mismo período del año anterior. En este mismo período, datos de la Susep (Superintendencia de Seguros Privados) revelan que el segmento de vida aumentó el 11,26% entre enero y junio de 2023 en comparación con los mismos meses del año anterior, alcanzando R$ 29,5 mil millones.
“El sector se ha ido desarrollando con las necesidades que identificamos de las personas, con coberturas más flexibles. Aquí en Oporto, no es la persona la que tiene que tener derecho a un seguro, sino que el seguro proporciona una flexibilidad en la cobertura que es relevante para las personas”, afirma Carlos Eduardo Gondim, director de Vida y Pensiones de Oporto. Según él, la gente está más interesada en buscar protección.
Uno de los responsables por el buen desempeño de la cartera de Porto fue Vida On, un seguro individual, con coberturas más simples como muerte natural y accidental, invalidez y asistencia funeraria, con coberturas que oscilan entre R$ 30.000 y R$ 150.000. Es un producto de entrada del consumidor al mundo de los seguros. Toda la experiencia del consumidor se basó en la simplicidad y la accesibilidad.
“Solo requieres tu fecha de nacimiento para obtener una cotización”, destaca el ejecutivo. El consumidor elige la cobertura, explicada en un texto en portugués y no en segurese. En la propia pantalla, el cliente ve digitalmente la cotización, luego ingresa sus datos y realiza el pago con tarjeta de crédito para luego recibir la póliza en su correo electrónico. Si el cliente ya tiene relación con un corredor de la empresa, la póliza se asocia automáticamente a él. Si accedió al sitio a través de un enlace enviado por un corredor, está en la base de este profesional de ventas.
Según el ejecutivo, para simplificar el proceso fueron necesarios meses de observación del comportamiento de los usuarios en la plataforma. Por ejemplo, uno de los puntos de bajada en el pasado era al preguntar sobre la profesión. “A menudo los consumidores no encontraban su profesión en las listas oficiales de la plataforma. Entonces pensamos: ¿realmente necesitamos esta información ahora mismo? No. Hay algunas cuestiones concretas que podemos trabajar en sesiones posteriores y, aun así, con un cuestionario simplificado”, afirma el ejecutivo.
Así, con un solo dato –la fecha de nacimiento– el internauta es llevado a una página donde se enfrenta a la pregunta: ¿cuánto quiere dejar para su familia o para sí mismo en caso de discapacidad? “Todo el recorrido fue creado en asociación con el corredor de seguros para que tengamos un producto en el que el corredor pueda atraer a más personas al sector de seguros en un recorrido fluido con un producto simple e importante para garantizar la protección financiera en un momento de pérdida”, comenta Gondim.
Es un producto asequible también desde el punto de vista económico. Comienza con pagos de R$ 10 mensuales. “El precio lo define la edad de la persona y las coberturas contratadas; y además de estar protegido, también cuenta con asistencia entre las que puedes elegir: telemedicina, reparaciones en el hogar o seguro de viaje por 10 días en Brasil”, explica Gondim.
Vida On es uno de varios productos en los lineales de Porto. Actualmente, en la mayoría de los productos de vida individuales de Porto, el cliente paga su riesgo a su edad actual, es decir, a medida que aumenta la edad, el valor se corrige (además de la corrección de los valores de cobertura por parte del IPCA). Es decir, los jóvenes pagan mucho menos que un adulto mayor de 60 años. Sin embargo, Porto también viene trabajando en un producto de Vida Entera, con cobertura nivelada para los diferentes ciclos de vida, sin ajuste por grupo de edad. “Pronto llevaremos esta nueva opción muy interesante a nuestros brokers y clientes”, anticipa el ejecutivo.
Todo el mercado espera novedades para los seguros de vida y planes de pensiones, que están siendo discutidos por Fenaprevi (Federación Nacional de Pensiones y Vida Privadas) con la Susep (Superintendencia de Seguros Privados). En la agenda están productos que ya son un éxito en otros países, como Universal Life, y que deberían tener regulaciones más flexibles para formatear las coberturas que permitan una mayor adherencia a la realidad y los deseos de los brasileños.
“Las pensiones privadas son una inversión importante para las personas en la planificación financiera a largo plazo. El sector vivió un período de mayores retiros de fondos debido al mayor endeudamiento de la población. Pero ahora tenemos un escenario más estable en la financiación neta, con la gente volviendo a los fondos de jubilación”, comenta Gondim, que recomienda empezar a buscar la protección de los Seguros de Vida y Pensiones desde ahora. “Cuanto más joven y saludable seas, menor será el precio del seguro de vida y mayor será la riqueza a largo plazo acumulada en el plan de pensiones”.
Fuente: Sonho Seguro
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador