La empresa de Seguros y Reaseguros Personales Univida de Bolivia calificó de “preocupante” el incremento de la siniestralidad vehicular registrada hasta marzo del año en curso, mayor en cinco por ciento a igual etapa de 2024.
“Vemos con bastante preocupación estos datos, con corte específicamente al primer trimestre. Han sido cinco mil 68 la gestión pasada, pues se ha incrementado en 5 por ciento en este mismo periodo (de este año) con más de cinco mil 300 accidentes”, aseguró el gerente general de Univida, Omar Fernández.
Al referirse al número de víctimas en una conferencia de prensa, lamentó que también se reportó un aumento: en 2024 fueron algo más de seis mil 300 personas accidentadas entre enero y marzo, y este año la cifra supera ya las seis mil 800.
Fernández explicó que el incremento en los siniestros tuvo un impacto directo en el desembolso económico de la aseguradora.
Hasta marzo de 2024, Univida registró gastos por aproximadamente 28 millones de bolivianos (unos cuatro millones de dólares) en atención médica y compensaciones; sin embargo, en 2025, la cifra ya sobrepasa los 30 millones de bolivianos (4,28 millones de la moneda estadounidense).
Según las fuentes, las motocicletas continúan liderando el índice de siniestros, pues representan aproximadamente el 49 por ciento de los casos a escala nacional.
Le siguen las vagonetas (más del 15 por ciento), y los minibuses, que superan los 14 puntos porcentuales.
Por departamentos, Santa Cruz concentra la mayoría de los siniestros con un 58 por ciento, seguido por La Paz (18 unidades de 100) y Cochabamba (16,5 por ciento).
Explicó Fernández que “es la primera vez que un solo departamento concentra más del 50 por ciento de los siniestros”, en referencia a Santa Cruz.
Respecto a vehículos específicos, se identificó que las motocicletas en Santa Cruz representan el 40,5 por ciento de los accidentes; en La Paz, los minibuses alcanzan los ocho puntos porcentuales y en Cochabamba nuevamente las motocicletas representan el 6,1 por ciento.
La autoridad subrayó que las causas de los accidentes se mantienen constantes: colisiones provocadas por distracción, fallas mecánicas, cansancio y, en algunos casos, el consumo de bebidas alcohólicas.
“Estos accidentes no solo generan pérdidas materiales, sino que han desgarrado a muchas familias bolivianas con víctimas fatales y heridos graves”, deploró.
Frente a esta realidad, Univida anunció el fortalecimiento de campañas preventivas en coordinación con la Policía Boliviana y la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes.
Tales acciones incluirán controles en terminales, operativos conjuntos en las rutas y campañas educativas, especialmente de cara a los feriados de la actual Semana Santa.
Fuente: Prensa
Enlace: https://www.prensa-latina.cu/2025/04/16/preocupante-en-bolivia-incremento-de-accidentes-de-transito/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador