Dyogo Oliveira destacó en la EXPO ABGR 2023 un nuevo ciclo económico, federativo y político para el país y, en consecuencia, para el ecosistema asegurador
Durante su participación en el primer día de la Expo ABGR 2023, en el panel “Instituciones: Desafíos, Tendencias y Oportunidades del Mercado de Seguros”, el presidente de la Confederación Nacional de Empresas de Seguros (CNseg), Dyogo Oliveira, destacó su optimismo respecto al futuro del país: “Veo un mundo cada vez más estable y cada vez más propicio al crecimiento económico hacia el desarrollo de Hoje (10), durante su participación en el primer día de la Expo ABGR 2023, en el panel “Las Instituciones: Desafíos, Tendencias y Oportunidades del Mercado de Seguros”, el presidente de la Confederación Nacional de Empresas de Seguros (CNseg), Dyogo Oliveira, destacó su optimismo respecto al futuro del país. “Veo un mundo cada vez más estable y cada vez más propicio para el crecimiento económico hacia el desarrollo de la humanidad”, destacó el ejecutivo.
Durante su discurso, junto a Carlos Roberto Queiroz, director de la Susep; Antônio Trindade, presidente de la Federación Nacional de Seguros Generales (FenSeg); Rafaela Barreto, vicepresidenta de la Federación Nacional de Empresas de Reaseguros, y Luíz Otávio Artilheiro, superintendente de finanzas corporativas de Eletronuclear, que también participaron del panel, Oliveira destacó que en un período de pospandemia, con la tímida reanudación del poder económico de población y la proximidad a los líderes políticos, en el futuro los riesgos se mitigarán. Lo cual, para el mercado asegurador que trabaja exclusivamente con riesgos, es algo positivo. Considerando que con un escenario más saludable no será necesario que aseguradoras y reaseguradoras dejen una cantidad tan importante de capital para cubrir riesgos futuros.
En la ocasión, analizando el desempeño del PBI, el presidente de la CNseg recordó que no hay crecimiento en el indicador desde 2013, pero que, con la pospandemia, se puede observar un nuevo escenario, con altos crecimientos y menores tasas de interés. tarifas. Sumando esto a importantes reformas, impulsadas por la propia Confederación, es posible crear un buen mercado para las empresas.
En cuanto a la dedicación a desarrollar mejoras para el ecosistema regulatorio, Oliveira destacó dos nuevas iniciativas que contribuyen al momento de optimismo: la política de acceso a los productos del mercado, dirigida por el propio Gobierno Federal; y la política de atracción de reaseguros, que también fue mencionada como intención de contribuir por la ministra de Hacienda, Fernanda Haddad, durante su último diálogo con la entidad.
Finalmente, el presidente de la CNseg también celebró los avances del PLC 29/2017, que luego de sugerencias de ajustes y una reunión con Haddad, fue aprobado por el Senado. La legislación prevé cambios considerables para el sector y contribuye fuertemente a alcanzar la meta del Plan de Desarrollo del Mercado de Seguros (PDMS), que trae la perspectiva de que el sector pueda contribuir con el 10% del PIB (Producto Interno Bruto) de Brasil para 2030.
“Veo un mundo cada vez más estable y cada vez más propicio al crecimiento económico para el desarrollo de la humanidad”, destacó Oliveira.
Fuente: Segs
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador