El gobierno de Dina Boluarte ha anunciado un aumento significativo en el presupuesto destinado al sector salud para el año 2024. Con una proyección de inversión de S/29.474 millones de soles, esto representa un incremento del 9% en comparación con el presupuesto del año anterior.
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, enfatizó en que este aumento tiene como objetivo prioritario mejorar la cobertura del aseguramiento universal y priorizar a las regiones del país.
Durante la presentación del proyecto de Presupuesto 2024 ante el Congreso de la República, el premier también informó que se destinarán 300 millones de soles adicionales al Seguro Integral de Salud (SIS), lo que fortalecerá la atención médica para aquellos que cuentan con este seguro.
Además, se asignarán 584 millones de soles adicionales para fortalecer la atención en salud mental, lo cual representa un incremento con respecto al presupuesto del año anterior. Esta medida es parte del compromiso del gobierno de Boluarte de financiar 307 establecimientos de salud mental el próximo año.
Presupuesto para combatir en cáncer en el Perú
El gobierno también ha expresado su enfoque en la lucha contra el cáncer, destinando 1249 millones de soles para tareas de prevención y control de esta enfermedad. El jefe del gabinete ha señalado que estos fondos se destinarán a la compra de medicamentos de alto costo, equipos médicos, contratación de personal asistencial y vacunación intensiva contra el virus del papiloma humano (VPH) en niños y niñas.
Es importante destacar que, si bien estas medidas son parte de la gestión de Dina Boluarte, el expresidente Pedro Castillo ya había anunciado un presupuesto similar en mayo de 2022. Sin embargo, se confirmó que este se entregaría paulatinamente hasta el año 2025.
El aumento en el presupuesto para el sector salud es un paso importante para abordar un problema histórico en el país. Durante mucho tiempo, el gasto público en salud no ha superado el 6% del PBI, una cifra recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con esta inversión, se espera mejorar la atención médica y garantizar un acceso más amplio a los servicios de salud para todos los peruanos.
En general, el proyecto de presupuesto para el año 2024 prioriza sectores clave como el agua y saneamiento, la educación, la protección social, la atención de emergencias y el orden y la seguridad. Estos sectores recibirán un aumento significativo en su asignación presupuestaria, lo que demuestra el compromiso del gobierno de Boluarte con el desarrollo integral del país.
Fuente: Consultor Salud
Enlace: https://consultorsalud.com/peru-presupuesto-para-sector-salud-se-elevara/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador