El presidente de la Asociación manifestó que el alza en las primas es un comportamiento que se ha venido registrando a nivel nacional
Las primas de seguros de vehículos han registrado incrementos, aunque no de manera generalizada, sino que esto depende básicamente del modelo, así como de la siniestralidad que tuvo cierta unidad en un tiempo reciente, señalo Mario Ibarra, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac) capítulo Chihuahua.
Manifestó que las tarifas las establecen las aseguradoras acorde a la región, pero que el alza en las primas es un comportamiento que se ha venido registrando a nivel nacional, que deriva principalmente por ajustes en el tema de la siniestralidad de los vehículos, y la dificulta en el tema de las autopartes.
En este último punto detalló que no tener disponibles muchas de las piezas de unidades, provoca que los tiempos de reparación y el costo de mano de obra tiendan a subir, lo que ha venido a impactar en el costo de los seguros.
Explicó que, en los casos donde se han registrado aumentos, estos varían conforme al modelo, vehículo y aseguradora, ya que por ejemplo un Nissan versa “que es uno de los más siniestrados que hay”, y la compañía verde tuvo una siniestralidad del 120 %, en esa verde costará más que en la azul donde tal vez fue del 20 por ciento.
En este sentido, expuso que no se puede hablar de un incremento generalizado en los seguros, porque depende de cómo le vaya a la compañía en ese ramo, y con ciertos vehículos.
“Así como puede haber seguros que pudieron sufrir un alza de un 10-15%, por dar un ejemplo, hay otros que mantienen los costos del año pasado, o incluso pudieron bajar. Entonces no es un incremento generalizado, pero sí depende mucho de la experiencia de la compañía”, apuntó Ibarra.
Recordó que hace unos meses, algunas aseguradoras prefirieron evitar los vehículos chinos, es decir –añadió-, al final de cuentas el negocio de las aseguradoras es manejar primas competitivas para los asegurados, entonces se protegen quitando riesgos, aumentando el costo del riesgo, o en otros, abriéndose totalmente al riesgo; sin embargo, eso depende de cada compañía y su área de suscripción.
Finalmente, al ser cuestionado sobre la cultura de la prevención en torno a la contratación de seguros, por parte de la ciudadanía, el entrevistado indicó que según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en la generalidad, el estado de Chihuahua se mantiene dentro del promedio nacional de asegurados, que es entre 3 y 4 vehículos por cada 10.
Desde su perspectiva este es un dato positivo, puesto que, si se excluye el servicio público y se toman en cuenta sólo los vehículos particulares, el índice aumenta a casi 5 de cada 10 vehículos, por encima de la media nacional, por lo que evidenció que la cultura del seguro automovilístico en Chihuahua ha ido en ascenso.
Fuente: OEM
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador