El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP), entregó títulos de propiedad de tierras, carnets AFC, estudio para sistemas de riego, transferencia de conocimientos e indemnizaciones del seguro agrícola a productores de Imbabura, con el objetivo de fortalecer el sector agropecuario de la provincia.
El viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Byron Montero, afirmó que “como Ministerio estamos haciendo las cosas bien por cada uno de ustedes para mejorar la calidad de vida de los agricultores y estamos en el territorio siempre para saber las necesidades del campo”.
En esta ocasión, se entregó el estudio de implementación de riego parcelario por aspersión, micro aspersión y goteo para la fase 2 del subproyecto de riego tecnificado para las juntas de riego de las comunas de Ajumbuela, San Miguel de Chiriyacu y Cruz Tola, quebrada Pijumbí del cantón Urcuquí.
Este proyecto beneficiará a 86 productores, ya que se intervendrán 65,91 hectáreas productivas, con lo cual se optimizará el uso del agua y mejorar la productividad de cultivos como aguacate, fréjol, espárrago, tomate y frutales.
“Nuestros técnicos están en territorio desplegados para fortalecer el sector agrícola de la provincia, haciendo lo que ustedes demandan día a día para sus labores agrícolas”, destacó el director Distrital del MAGP en Imbabura, Marco Guatemal.
También se entregaron 100 títulos de propiedad, que legalizaron más de 214 hectáreas, otorgando a sus legítimos propietarios la seguridad jurídica y nuevas oportunidades para acceso a créditos productivos, asistencia técnica, kits agrícolas y programas de apoyo. Estos títulos beneficiaron a productores de Cotacachi, Otavalo, Pimampiro e Ibarra.
62 jóvenes rurales se graduaron de las escuelas de formación. Ellos son considerados como el relevo generacional del agro y ahora podrán acceder a créditos diferenciados, capacitaciones y establecer redes y oportunidades para que concreten sus agroemprendimientos.
Asimismo, se entregó un carnet AFC a una productora vinculada a los Circuitos Alternativos de Comercialización. La beneficiaria podrá participar en ferias agroproductivas, mercados directos, promover prácticas agrícolas sostenibles y obtener créditos diferenciados.
Fuente: KCH Comunicación
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador