El 59% de las motocicletas que circulan en Colombia carece de la protección del seguro obligatorio.
Gustavo Morales, presidente de Fasecolda, el gremio de los seguros, presentó una propuesta que podría cambiar la dinámica del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) en Colombia. Morales planteó la idea de establecer tarifas más altas para el SOAT de motos en comparación con los automóviles, considerando el nivel de riesgo asociado con el uso de motocicletas en las vías.
“Buscamos entablar conversaciones con el Gobierno para reformar el paradigma vigente en el sistema del SOAT. La prima del seguro no debería estar vinculada al valor del vehículo, sino al riesgo que implica circular en las calles. Esto es posible gracias a las facultades otorgadas por el Plan de Desarrollo, que permiten al Gobierno rediseñar el SOAT”, afirmó Morales, líder de Fasecolda.
La propuesta surge en un contexto en el que el Gobierno intentó reducir el costo del SOAT para motocicletas como medida para combatir la evasión, sin obtener los resultados esperados.
“Antes de esta medida, la tasa de evasión rondaba el 60%, y hasta ahora se mantiene en ese mismo nivel. Esperábamos una reducción del 50% debido a la disminución en el costo del SOAT, pero no se ha logrado”, explicó Morales.
Es importante recordar que el SOAT brinda cobertura exclusivamente a las personas involucradas en accidentes de tránsito, cubriendo gastos médicos, ambulancia, incapacidad y fallecimiento.
En Colombia, de los 18.4 millones de vehículos en circulación, únicamente 9.7 millones cuentan con un SOAT válido. Este panorama revela un cumplimiento del 47% en cuanto a motocicletas, con un total de 11.2 millones en este grupo, de las cuales el 59% carece de la protección del seguro obligatorio.
Fuente: La Razón
Enlace: https://larazon.co/proponen-aumentar-costo-del-soat-para-motos-basado-en-riesgo-de-accidentes/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador