La estabilidad financiera femenina puede estar en riesgo ante crisis económicas, problemas de salud o falta de prevención. NotiPress accedió a información exclusiva que destaca la importancia de proteger tres pilares esenciales: vida, salud y retiro. Estos elementos son fundamentales para garantizar el bienestar y la seguridad económica en cada etapa de la vida.
De acuerdo con Melissa Rincón Trejo, agente de seguros de Grupo KC, "los seguros juegan un papel clave, brindando tranquilidad y seguridad en tres pilares fundamentales: vida, salud y retiro". La especialista alertó que la ausencia de protección puede provocar inestabilidad financiera, con efectos tanto inmediatos como prolongados.
Aunque la participación de las mujeres en la economía continúa creciendo, muchas aún no cuentan con protección financiera frente al fallecimiento. Datos del Inegi indican que uno de cada tres hogares mexicanos está encabezado por mujeres. En ese contexto, la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 reportó que apenas 11.2% de las mujeres en México tiene un seguro de vida.
Melissa Rincón subrayó: "es mejor que tu familia te extrañe a que te necesite", resaltando el valor de asegurar el bienestar de los seres queridos. Estos seguros también ofrecen beneficios adicionales, como el adelanto del capital asegurado en casos de enfermedades graves o invalidez total y permanente.
Las mujeres enfrentan necesidades médicas específicas, lo que hace indispensable contar con un seguro de salud. Desde consultas ginecológicas hasta tratamientos especializados, una cobertura adecuada facilita el acceso a atención de calidad sin comprometer la economía familiar.
La ENIF 2024 señala que solo 6.3% de las mujeres mexicanas tiene un seguro de gastos médicos, lo que incrementa su vulnerabilidad económica. Contar con esta protección ayuda a conservar la independencia y afrontar eventos de salud inesperados con mayor seguridad financiera.
El retiro representa un desafío financiero importante, especialmente para mujeres con interrupciones laborales o menores ingresos. Según la ENIF 2024, apenas 34.2% de las mujeres cuenta con una cuenta de ahorro para el retiro o Afore.
Los seguros de retiro permiten construir un fondo con rendimientos a largo plazo. Rincón explicó que existen coberturas como Metalife Mujer, un esquema integral que protege ante fallecimiento, enfermedades graves e invalidez, al tiempo que garantiza ahorro para el retiro.
En México, las mujeres pueden contratar seguros desde los 18 hasta los 70 años, ajustando sus coberturas a sus necesidades personales. La educación financiera y la planificación preventiva son claves para reforzar la seguridad económica femenina en el presente y futuro.
Fuente: My Press
Enlace: https://www.mypress.mx/negocios/proteccion-financiera-femenina-seguros-clave-para-bienestar-14296
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador