Actualmente, las mascotas forman parte integral de las familias mexicanas. Según el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2021, en México, de más de 35 millones de hogares, aproximadamente el 70 por ciento tiene al menos una mascota. En total, se contabilizan alrededor de 80 millones de mascotas: 43.8 millones son perros, 16.2 millones son gatos y 20 millones corresponden a otras especies de mascotas pequeñas.
Las mascotas no solo ofrecen compañía, sino que también contribuyen al bienestar físico y emocional de las personas, al brindar amor incondicional y lealtad. Sin embargo, tener una mascota implica la responsabilidad de cuidarla y atenderla, ya que son seres vivos susceptibles a enfermedades y accidentes.
Es fundamental contar con un veterinario de confianza para asegurar diagnósticos oportunos y chequeos regulares. No obstante, el cuidado adecuado de las mascotas representa un gasto significativo, el cual no siempre se tiene en cuenta al momento de adquirir una.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en México, el gasto promedio mensual en productos y servicios para mascotas es de 3 mil 500 pesos. Además, de cada diez mexicanos, seis llevan a sus mascotas al veterinario más de tres veces al año. Por ello, se recomienda contratar un seguro para mascotas, el cual brinda tranquilidad y asegura que puedan recibir la atención necesaria.
Las pólizas de seguros para gatos y perros están ganando popularidad y ofrecen diversas coberturas que garantizan la salud y el bienestar de las mascotas, así como la protección ante imprevistos.
Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las coberturas básicas de los seguros para mascotas suelen incluir:
• Atención médica: Incluye tratamientos para fracturas, hemorragias, neumonías, y cirugías por la ingesta de objetos extraños, cubriendo consultas, medicamentos, análisis y otros servicios médicos.
• Responsabilidad civil: Cubre los gastos generados por daños a terceros, como ataques de la mascota a otras personas o animales, o destrucción de bienes. Esta cobertura ayuda a cubrir los costos legales y reparativos, evitando que el dueño asuma toda la responsabilidad económica.
• Gastos funerarios: Algunas pólizas cubren parte de los gastos funerarios o de cremación en caso de fallecimiento de la mascota.
El principal objetivo de estos seguros es proporcionar protección económica frente a accidentes y enfermedades, mientras se ofrece tranquilidad a los dueños ante posibles situaciones imprevistas que puedan generar gastos o responsabilidades legales.
Para elegir la mejor póliza para tu mascota, es necesario comparar las opciones disponibles, evaluando el nivel de cobertura y el costo.
La mayoría de los seguros no cubren enfermedades preexistentes, es decir, si tu mascota ya tiene una condición antes de que inicie la cobertura, esta no será cubierta.
Cada aseguradora tiene términos y condiciones específicos, en los que se detallan las exclusiones y situaciones no cubiertas.
Fuente: Heraldo de Puebla
Enlace: https://heraldodepuebla.com/2024/11/27/protege-a-tu-mascota-con-una-poliza-de-seguros/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador