De enero a julio de 2023 han salido del país 2,9 millones de colombianos, según la Anato.
A los amantes de la aventura les apasiona explorar nuevos horizontes y descubrir destinos inexplorados. Cada vez más colombianos optan por aventurarse más allá de las fronteras nacionales, y en lo que va de este año, se han registrado 2.9 millones de viajeros colombianos que han emprendido travesías internacionales, según datos proporcionados por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), abarcando el período de enero a julio.
Asimismo, se prevé que, durante la semana de receso en octubre, un estimado de 145,797 a 151,515 colombianos emprenderán viajes al extranjero, con destinos populares que incluyen España, México, Estados Unidos, las islas del Caribe, Reino Unido, Cuba, Guatemala, Ecuador y Brasil.
Cuando se planifica un viaje al extranjero, es fundamental tener en cuenta la seguridad y el bienestar como prioridades, lo que garantiza que la travesía sea una experiencia placentera en lugar de un quebradero de cabeza. En este sentido, conocer los seguros de viaje y sus asistencias se vuelve esencial y debe figurar en la lista de verificación, ya que los seguros de vida suelen ofrecer protección, coberturas y asistencia para satisfacer las necesidades de los viajeros.
Una asistencia de viaje: Tu guardián en el extranjero
La asistencia de viaje es un complemento del seguro de vida existente y proporciona ayuda inmediata en situaciones de emergencia durante un viaje internacional. Es como contar con un equipo de expertos que brindan apoyo en diversas circunstancias. De acuerdo con MetLife Colombia, si viaja con regularidad, es crucial obtener una asistencia de viaje y activarla al menos 24 horas antes de emprender una nueva aventura.
Cada seguro ofrece diversas asistencias que los viajeros pueden adquirir para garantizar su protección en caso de situaciones como:
Pérdida de documentos y asistencia jurídica: Ofrece orientación para la obtención de duplicados de documentos en caso de pérdida, y conecta a los viajeros con abogados locales en situaciones legales complicadas.
Evacuación médica: En caso de enfermedad o lesión que requiera atención médica, esta asistencia coordina la evacuación del paciente hacia un centro hospitalario y se encarga de los gastos de transporte.
Gastos médicos y odontológicos: Dependiendo de la póliza, cubre gastos médicos, hospitalización, terapias, cirugías y medicamentos en caso de lesiones o enfermedades durante el viaje, incluyendo servicios médicos relacionados con problemas odontológicos.
Repatriación: En caso de fallecimiento debido a una enfermedad o accidente repentino, se repatrían los restos del individuo a su país de origen.
Pérdida de equipaje: Proporciona compensación a los viajeros cuyo equipaje se extravía en vuelos comerciales durante su travesía.
Interrupción de viaje: En caso de que sea necesario interrumpir el viaje debido al fallecimiento súbito de un familiar de primer grado, esta asistencia cubre el costo del billete de regreso a la ciudad de residencia.
"Cada seguro de vida ofrece diferentes opciones de asistencia que los viajeros pueden adquirir. Por lo tanto, antes de emprender un viaje, es fundamental que los usuarios se comuniquen con su aseguradora para confirmar las asistencias y coberturas que han contratado, así como los beneficios de protección que ofrecen, además de las exclusiones. En el caso de MetLife Colombia, el Seguro de Vida Protección UniversalFlex brinda la opción de contratar asistencia de viaje internacional como un complemento, lo que permite a los viajeros ahorrar dinero y disfrutar de un viaje más tranquilo", explica Eduardo Fuquen, vicepresidente de estrategia en MetLife Colombia.
Es crucial revisar detenidamente los complementos que ofrece su seguro y lo que cubre cada póliza, con el fin de que cada viaje sea cómodo y seguro.
Fuente: RCN Radio
Enlace: https://www.rcnradio.com/estilo-de-vida/que-es-una-asistencia-de-viaje-y-como-le-puede-ayudar
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador