Cada día son más personas las personas que tienen mascotas en sus hogares, pues de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el 60% de las familias en Colombia, conviven con al menos un perro. La cifra en Bogotá, lidera la estadística con un 25% de los hogares y seguido está Cali y Bucaramanga con el 20%, y Medellín con el 18%.
Sin embargo, es importante destacar que tener una mascota no solo representa una compañía y distracción emocional para las personas, pues también recae una gran responsabilidad en cuanto a sus cuidados; desde la alimentación, la salud y los riesgos que implica tenerlos.
Uno de los riesgos más comunes son las caídas y mordeduras que puede sufrir los animales, aunque sean los mejores amigos del hombre, ellos reaccionan por instinto; razón por la que pueden atacar a otros animales.
De acuerdo con la Aseguradora Solidaria, los gastos de veterinaria para un accidente de mascotas generalmente pueden costar entre $3 y $4 millones. Incluso sin agregarle los exámenes médicos, los tratamientos y días laborales perdidos.
Seguro para mascotas: importancia de tener una póliza
Cada día, el mercado de los seguros sigue aumentando y con ello las novedades y coberturas que tienen cada uno de ellos. Sin embargo, en Colombia solo el 3% de las personas cuentan con un seguro para mascotas. Incluso, esta iniciativa está comenzando aún en países como Alemania, Francia, Reino Unido y Alemania.
Ley de mascotas en Colombia
En Colombia existe una Ley que regula la tenencia y registro de perros en zonas urbanas y rurales del territorio nacional, con el fin de proteger la integridad de las personas y del propio canino, se trata de la 746 de 2002.
Dentro de esta Ley hay un punto fundamentales para los propietarios y son las pólizas de responsabilidad civil extracontractual, las cuales permiten que los dueños logren atender los daños que hayan ocasionado sus mascotas. Dentro de la misma se establece los parámetros mínimos que deben cubrir las pólizas y el valor asegurado que no puede ser inferior a $58 millones.
¿Qué hacer legalmente cuando un perro muerde a otro perro?
En caso de que se encuentre en una situación en la que un perro muerde a otro, debe saber que el responsable es el dueño del perro agresor, ya que la Ley en Colombia establece la responsabilidad civil en los propietarios por los daños que cause su animal.
Sin embargo, en el caso de las personas que tengan afiliadas a sus mascotas a un seguro, en caso de que ese muerda o hiera a la mascota de un tercero, la póliza será la encargada de cubrir los gastos, desde la atención veterinaria hasta en el peor de los casos, la asistencia exequial para ambas, en caso de fallecimiento.
Seguro para mascotas: compañías para adquirirlo
Es importante resaltar que en Colombia existen varias compañías que venden pólizas para mascotas, dentro de estas se encuentran Sura, Seguros Mundial, Seguros Bolívar, Pet Plus, entre otros. La mayoría tiene atención veterinaria para : urgencias, cirugías, vacunas y otras con planes exequiales.
Cada una de ellas cuenta con distintos planes, incluso, unas pueden tener mayor cobertura que otras. Por esta razón, es indispensable que consulta que cubre cada una y así obtener el plan que mejor lo beneficie.
Fuente: Caracol
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador