En la vejez aumentan gastos como los de salud, y es importante tener un soporte financiero constante.
El asegurado paga una cantidad determinada de dinero al inicio del contrato o en forma de pagos periódicos durante un determinado período de tiempo. A cambio, la compañía de seguros se compromete a pagar una renta regular al asegurado hasta que fallezca. Así funciona el seguro de renta vitalicia.
Como explicó LA HORA en una entrevista con Rodrigo Ibarra, actuario y presidente ejecutivo de Actuaria Consultores, incluso si tiene afiliación al IESS, se necesita un plan de ahorro adicional para no tener problemas económicos en la vejez.
En este contexto, una de las opciones, que está ganando terreno en Ecuador, son los llamados seguros de renta vitalicia.
El seguro de renta vitalicia funciona de la siguiente manera: El asegurado paga una cantidad determinada de dinero al inicio del contrato o en forma de pagos periódicos durante un determinado período de tiempo. A cambio, la compañía de seguros se compromete a pagar una renta regular al asegurado hasta que fallezca.
Según la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, 22 de las 27 compañías aseguradoras que operan en el país ofrecer seguros de ese tipo.
En los últimos años, el monto de dinero invertido en esta opción financiera de ahorro e inversión para el futuro creció un 36%, pasando de $433 millones en 2019 a $673 millones en 2023.
¿En qué consisten los seguros de renta vitalicia?
Los seguros de renta vitalicia sirven como una especie de fondo privado de ahorro para la jubilación. Pueden funcionar de dos maneras:
1.-Cuotas mensuales: Una opción es ir aportando mensualmente una cantidad que va entre $25 y $100 para ir construyendo un fondo de ahorro y crecerá en el tiempo. Lo aconsejable es iniciar lo más temprano posible para que el interés compuesto haga crecer el capital y se pueda llegar a la vejez, donde aumentan considerablemente gastos como los de salud, con un patrimonio financiero importante, explicó Carlos Ríos, economista y asesor en finanzas personales.
Cuando termine el plazo establecido para los aportes mensuales, el asegurado recibirá una mensualidad (monto cada mes) hasta el día de su muerte.
Antes de contratar un seguro de renta vitalicia, es vital verificar si la empresa aseguradora está registrada en la Superintendencia de Compañías. Esto permitirá evitar ser víctima de estafa.
La tarifa y las formas de sustentabilidad de las pólizas están definidas. Además, por ley, se establece una reserva económica que garantiza el dinero de los asegurados que se congela durante 15 años o más.
Esto, de acuerdo con Ríos, sirve para que los asegurados recuperen el valor invertido si la compañía de seguros enfrenta una quiebra.
2.- Una sola cuota inicial: Otra opción es desembolsar un solo pago inicial con un capital que puede ir creciendo durante varios años para que, al momento de la jubilación, se pueda recibir una mensualidad de por vida.
Una de las principales ventajas de la renta vitalicia es la seguridad financiera que proporciona al asegurado, ya que garantiza un ingreso constante durante toda su vida. Esto puede ser especialmente útil para personas mayores que no cuentan con una pensión o que desean complementar los ingresos de su jubilación.
Fuente: La Hora
Enlace: https://www.lahora.com.ec/pais/que-son-seguros-renta-vitalicia-opcion-ahorro-jubilacion/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador