Boletín Nº 5834

¿Qué tipos de seguros tienen la mayor participación en el mercado en México?

team-4

Mexico, Octubre 30 , 2024

  


  1. El componente de ahorro en los seguros, que incrementó la colocación en 31.7% de 2022 a 2023, debido a los altos rendimientos con tasas de interés superiores al 10%.


  2. Estrategias de las aseguradoras, como el desarrollo de nuevos productos, ampliación de canales de distribución y campañas de concientización.




En 2022, la prima emitida de estos seguros alcanzó los 262 mil millones de pesos, un aumento del 3.9% respecto a los 253 mil millones de 20214.

Seguros de Daños

Los Seguros de Daños, destinados a compensar pérdidas patrimoniales por siniestros, han incrementado su participación en el mercado de manera discreta, pasando de 34%-34.7% en 2021-2022 a 35.9% en 2023. En el ramo de Autos, la participación creció 1.1 punto porcentual de 2021 a 2022, mientras que Daños Sin Autos disminuyó 1.2 puntos.

La recuperación de estos seguros fue impulsada por el retorno a la normalidad postpandemia, que previamente había dificultado su adquisición o renovación.

En 2022, la prima emitida para Daños Sin Autos fue de 117 mil millones de pesos y para Autos, 118.7 mil millones, un 9.7% más que en 2021, debido al aumento de costos de reparación y al incremento de siniestros tras la disminución de movilidad durante la contingencia sanitaria.

La meta sigue siendo llegar a más clientes

El crecimiento de los seguros en los últimos años ha sido notable, pero es esencial aumentar su penetración en el mercado y su participación en el PIB. En 2023, la penetración de los seguros en México fue del 3.2% del PIB, frente al 9.3%5 promedio de la OCDE.

Para mejorar esta participación, es necesario centrarse en el cliente y digitalizar procesos, transformando la atracción de consumidores y ofreciendo una experiencia de compra excepcional. Esto presenta retos como la capacitación de talento y liderazgo para la transición digital. Es crucial priorizar estrategias que ofrezcan una ventaja competitiva, satisfagan a los clientes y fomenten su lealtad.

Las acciones deben incluir la personalización de la experiencia de compra, interacción humana en ventas o servicios digitales, expansión de la huella de mercado, construcción de equidad en la marca, optimización de puntos de venta y plataformas omnicanales.

La próxima generación de compañías de seguros será aquella que ofrezca una excelente experiencia al cliente con una conexión humana profunda, combinando recursos humanos y tecnológicos guiados por la creatividad.

Fuente: El Economista

Enlace: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/que-tipos-seguros-mayor-participacion-mercado-20241028-731823.html

Categorías

Financieras MEXICO Ramos

Gracias por confiar en nosotros!

Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador

Necesitas ayuda?