La Superintendencia de Seguros de la Nación publicó su informe trimestral con el cierre al 30 de junio de 2025, que brinda una foto integral del mercado para el consolidado del ejercicio anual 2024-2025 en términos de patrimonio, producción y resultados, entre otros indicadores. El estudio recopila los balances de 189 entidades: 120 de seguros patrimoniales y mixtas, 15 de retiro, 34 de vida, 15 ART y 5 de transporte público de pasajeros.
Producción: fuerte suba en términos nominales
Las primas emitidas netas de anulaciones alcanzaron los $19,1 billones, lo que representa una variación interanual del +48% en valores corrientes, y un +6% en términos reales, mostrando el impacto de la inflación en los resultados y una batalla ganada contra el aumento de los precios.
Automotores, con $8 billones, sigue siendo el ramo más relevante (42% del total), creciendo 46,7% nominal y 5,3% real.
Riesgos del Trabajo, segundo en importancia, llegó a $4,6 billones (+59,6% nominal; +14,5% real).
En seguros de personas, Vida superó los $1,65 billones (+41,8% nominal; +1,7% real) y Retiro alcanzó $278.585 millones (+46% nominal; +4,7% real).
Activos, pasivos y solvencia
El activo total del mercado se ubicó en $25,6 billones, con un crecimiento del 38,8% nominal interanual, pero sin mejora real (-0,5%). Las inversiones representan el 67% del activo. El patrimonio neto fue de $8,6 billones (+34,9% nominal; -3,2% real).
El indicador de pasivo/patrimonio se mantuvo en torno a 1,97 veces, con un nivel de compromisos técnicos equivalente a 0,74 veces el patrimonio, mostrando un equilibrio estable.
Siniestros y gastos en alza
Los siniestros netos devengados sumaron $9,8 billones, con un incremento del 88% nominal y +34,9% real. En tanto, los gastos totales del sector ascendieron a $6,98 billones (+42% nominal; +2% real). La relación de siniestros sobre primas netas se ubicó en 56,8%, mientras que la de gastos totales sobre primas emitidas fue del 36,5%, niveles similares a los de trimestres anteriores.
Rentabilidad: leve mejora, pero sigue el rojo
El resultado del ejercicio cerró con una pérdida de $426.227 millones, lo que implica un deterioro del -2,5% sobre primas netas devengadas y un ROE de -4,9%, en línea con la tendencia negativa del último año. No obstante, se perdió menos que un año atrás, cuando el rojo de los resultados superaba los $416.803 millones.
Eso se explica en resultados técnicos positivos pero menores a los de un año atrás (fueron de $376.100 millones, contra $ 2.528.846 millones del ejercicio previo) y resultados financieros negativos, pero de menor cuantía que el año previo (-$726.674 millones, contra -2.790.282 millones del ejercicio anterior).
Movimientos corporativos
El período también incluyó cambios relevantes en el mapa empresario:
Se autorizaron dos nuevas compañías: Lograr Compañía de Seguros Patrimoniales y La Palabra Compañía de Seguros de Personas.
Se concretó la fusión por absorción de Life Group dentro de Life Seguros.
Se produjeron cambios de denominación: HSBC pasó a ser GGAL Seguros (vida y retiro) y NRE se transformó en Aurora Compañía Argentina de Seguros.
En síntesis, el mercado asegurador cerró junio con una expansión en la producción, pero con dificultades de rentabilidad marcadas por la presión de la inflación sobre siniestros y gastos. El desafío hacia adelante sigue siendo recomponer resultados en un escenario de alta nominalidad, márgenes ajustados, fuerte competencia e inflación a la baja.
Fuente: 100% Seguro
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador