La caída de las ventas de seguros de vida ha provocado cambios en las posiciones de los 37 grupos aseguradores que operan en Portugal a través de 61 empresas. Vea la clasificación completa.
Los tres principales grupos aseguradores mantuvieron sus posiciones relativas en el ranking 2023 de los mayores de Portugal, en un año de descenso casi generalizado del negocio de seguros de vida y de crecimiento de los seguros de no vida o generales.
En el top 3 del ranking de seguros en Portugal el año pasado, Tranquilidade/Generali aumentó su participación en el mercado portugués hasta el 11,5%, manteniendo la 3ª posición, mientras que Fidelidade mantuvo su liderazgo en el mercado con una participación del 29,6%, siguiendo el mercado en una caída total de la producción del -2%. Ageas Seguros, que aumentó el valor de las primas vendidas en un 13%, no pudo evitar una caída hasta el 15,2% en la cuota global del Grupo Ageas Portugal, dada la caída del 21,5% de Ocidental Vida.
Las primeras cifras para el conjunto del mercado 2023 ya han sido publicadas, pero con la advertencia de que son provisionales, por la ASF, el organismo supervisor del sector. El conjunto del mercado retrocedió un 2% en 2023, como consecuencia de la caída de las ventas de Vida, que no fue totalmente compensada por el crecimiento de la producción de No Vida, que fue del 11%, impulsado esencialmente por los seguros de enfermedad, pero también por los seguros obligatorios de Accidentes de Trabajo y Automóviles y los seguros multirriesgo del hogar.
A pesar de la caída del negocio de Vida, el grupo Santander Totta consiguió crecer un 27%, escalando dos puestos en la clasificación, mientras que GamaLife subió tres puestos al ganar un 45% más en primas. Allianz alcanzó el 4º puesto de la lista, mientras que Zurich se mantuvo en la 6ª posición. Lusitania se mantuvo en la 8ª posición, tras crecer un 2% este año.
En cuanto a las subidas en el ranking, también hay que destacar a Asisa, que subió 4 puestos, y a Caravela, que pasa a ocupar la 14ª posición del ranking, aunque sólo opera en No Vida, donde subió un 19% hasta los 150 millones de euros en primas. También destaca Real Vida, que sube 2 puestos en el ranking, aumentando un 29% las primas hasta los 187 millones de euros, aunque opera esencialmente en seguros de Vida.
También suben Planicare, Mapfre y la aseguradora de crédito Coface, mientras que bajan AXA y UNA (-4 posiciones), Bankinter y VidaCaixa/BPI Vida e Pensões (-3), CESCE (-2) y bajan una posición el grupo CA, Liberty, Hiscox y Mútua dos Pescadores.
El ranking por grupos o aseguradoras independientes agrupa el volumen de primas obtenido por 61 compañías que estaban en el mercado en 2023, agregadas por ECOaseguradoras en 37 grupos. Se detallan las aseguradoras que componen cada grupo y su posición en el ranking general de las 61 aseguradoras listadas por la ASF.
Fuente: ECO
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador