Estudio elaborado por la Federación Nacional de Previsión Privada y Vida - Fenaprevi, con base en informaciones de la Superintendencia de Seguros Privados - SUSEP, revela que el sector recaudó R$ 72,7 mil millones en primas. El volumen representa una expansión del 16,2% en comparación con 2023.
Al desglosar el resultado por producto, se observa que las primas del seguro de Vida Individual aumentaron un 21,5%, las del seguro de Vida Crédito un 21,3% y las del seguro de Accidentes Personales un 18,0%. Así, al desglosar el total de primas por producto, se observa que el 47% de las primas recaudadas correspondieron a seguros de Vida (individual y colectivo), el 28% a seguros de Responsabilidad Civil y el 13% a Accidentes Personales.
"A pesar de los resultados positivos, aún queda por superar una gran brecha en la protección aseguradora de nuestra población. La encuesta 2024 de Fenaprevi/DataFolha mostró que el 82% de los brasileños mayores de 18 años no tiene seguro de vida. Otro indicador importante es el hecho de que Brasil es la novena economía del mundo, según el Banco Mundial, pero ocupa el puesto 42 en la clasificación de la OCDE de primas sobre PIB, que incluye 54 países", afirma Edson Franco, presidente de Fenaprevi.
Sostiene que las aseguradoras pueden ampliar aún más el abanico de soluciones que ofrecen a la sociedad. "En este sentido, creemos que el Seguro de Vida Universal, con la regulación adecuada, alcanzará aquí el mismo éxito que ha tenido en otros países, convirtiéndose en un importante instrumento de protección del patrimonio familiar. Nuestra expectativa es que este seguro esté disponible para la población brasileña en 2025", enfatiza Franco.
El sector transfiere 16.000 millones de reales a los asegurados
El informe también destaca que la población asegurada recibió 16 mil millones de reales en seguros personales en 2024. Un crecimiento del 6,0% en comparación con los siniestros pagados en 2023.
Al analizar el comportamiento de cada producto, el estudio señala que el 53% de los traspasos fueron en seguros de Vida (tipos individual y colectivo), el 22% en seguros de Vida Crédito y el 11% en Accidentes Personales. Comparando los resultados de cada producto con el año anterior, el seguro de Viaje (46,7%) fue el que registró un mayor aumento en el pago de siniestros, el seguro de Accidentes creció un 27,6%, seguido del seguro de Vida individual con un 25,8%.
La encuesta 2024 de Fenaprevi/DataFolha reveló los principales temores de los brasileños: para la mayoría de ellos, el mercado de seguros y pensiones ya ofrece una cobertura con protección financiera adecuada. Para Edson Franco, es necesario difundir la seguridad en la sociedad. "Nuestros productos de protección de ingresos marcan la diferencia en la vida de las familias, tanto para garantizar una jubilación que permita un envejecimiento digno como para ofrecer apoyo financiero en caso de enfermedad, invalidez o muerte prematura", concluye.
Fuente: Fenacor
Enlace: https://www.fenacor.org.br/noticias/receita-cresceu-16-nos-seguros-de-pessoas
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador