La calificadora indicó que dentro del mercado mexicano proyecta una menor demanda de estos seguros ante el escenario económico.
La agencia calificadora Moody´s señaló que los recientes recortes a las tasas de interés por parte del Banco de México (Banxico), y el entorno de desaceleración económica disminuye los rendimientos proyectados de los productos de vida con componente de ahorro.
En análisis detalló que en los últimos años este sector ha tenido crecimientos sostenidos en los últimos tres años, ya que el seguro de vida con componente de ahorro, se benefició del ciclo de altas tasas que hacían atractiva la oferta de valores futuros de seguros dotales y educación.
“El seguro de vida ha crecido de forma relevante en los últimos 3 años, tan sólo al cierre de 2024 creció aproximadamente 15 por ciento para cerrar con una tasa promedio de crecimiento 2022-2024 de 9 por ciento”, indicó la agencia.
Ciclo económico
Además, destacó que las líneas de seguros a personas, como vida individual, son más sensibles al ciclo económico, sobre todo los relacionados con debilidad económica como la que enfrenta el país.
“En el punto bajo del ciclo económico, la renovación de estos productos disminuye, aunque con un rezago debido a la reducción del ingreso disponible de los individuos”, afirmó.
“Por lo tanto, las señales de ralentización económica anticipan una pérdida de impulso en los seguros de vida personales, lo que en última instancia debilitará los indicadores de renovación de pólizas y el ajuste a la baja los valores asegurados”, añadió Moody´s.
Sin embargo, a pesar del panorama no esperan que la fortaleza financiera del sector de seguros de vida se vea afectada, ya que cuenta con suficientes recursos para enfrentar un panorama de desaceleración.
De igual forma reiteró que esta desaceleración en la actividad económica también tendrá como efecto una menor demanda por parte de los consumidores mexicanos en este rubro del seguro.
“Las señales del ciclo económico plantean retos para las aseguradoras de vida productos individuales, no esperamos una consecuencia en la calidad de su fortaleza financiera, ya que el sector cuenta con recursos suficientes para enfrentar estos impactos”, aseveró la calificadora.
“Aunque si bien es cierto las aseguradoras de vida, han venido preparando sus portafolios de inversión en los últimos meses para amortiguar el efecto del nuevo ciclo acomodaticio de política monetaria en los productos que ofrecen”, afirmó la calificadora.
Fuente: Milenio
Enlace: https://www.milenio.com/negocios/recorte-tasas-desaceleracion-afectaran-rendimientos-seguros
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador