Esperada durante 40 años, la Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC) 45/2019, que instituye la reforma fiscal, fue promulgada el miércoles (20) con el objetivo de simplificar el sistema de pago de impuestos y promover la justicia fiscal para las empresas y los ciudadanos.
La ley incluye una disposición para que las operaciones de seguros se eliminen de la base imponible del Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF) a partir de 2027. Aunque no está en el texto de la PEC, la nueva reforma fiscal deberá posibilitar que el nuevo modelo de recaudación, a través del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), de acuerdo con los entendimientos ya iniciados con el gobierno federal, tenga tipos impositivos que graven el valor de las primas de seguros y reaseguros, deduciéndose de la base imponible el valor de las indemnizaciones pagadas.
El presidente de la CNseg (Confederación Nacional de las Empresas de Seguros), Dyogo Oliveira, destaca que la reforma permitirá que el sector reciba un trato justo. "Actualmente, la forma acumulativa de los regímenes tributarios aplicados a las compañías de seguros no permite la generación adecuada de créditos y, con esta Reforma Tributaria, existe la perspectiva de ajustar la tributación y, consecuentemente, generar beneficios para los consumidores finales del sector; lo que permite la reducción de riesgos, incentiva nuevas inversiones y aumenta la generación de ahorro a largo plazo en la economía", afirmó.
La esencia del PEC radica en simplificar la tributación y fortalecer la gestión compartida y federativa de los modelos de recaudación tributaria que operan en el país. El texto prevé la sustitución de cinco impuestos (ICMS, ISS, IPI, PIS y Cofins) por tres: Impuesto sobre Bienes y Servicios (IBS) en los estados y municipios; y Contribución sobre Bienes y Servicios (CBS) e Impuesto Selectivo (IS) a nivel federal.
El PEC prevé la creación de un IVA dual: el CBS, recaudado por la Unión, y el IBS, por los estados y municipios. Según la reforma, toda la fiscalidad sobre el consumo del sector de seguros se concentrará en el IVA. Actualmente, las operaciones de seguros están sujetas al IOF y al PIS/Cofins.
Diálogo institucional
El presidente del CNseg destacó el diálogo abierto y técnico mantenido con representantes del Ministerio de Hacienda y los ponentes de la PEC en la Cámara, el diputado Aguinaldo Ribeiro (PP-PB), y en el Senado, el senador Eduardo Braga (MDB-AM). Oliveira también felicitó a los presidentes de las Cámaras por su gestión del proceso.
Oliveira afirmó también que la aplicación de las nuevas normas fiscales deberá impulsar la economía y crear las condiciones para que el país vuelva a la senda del desarrollo, con creación de empleo y reducción de las desigualdades sociales.
Qué significan las nuevas normas para el sector de los seguros
Previsión de un régimen fiscal específico para los servicios financieros, cuya definición engloba a los participantes en el sector asegurador (seguros, reaseguros, pensiones privadas y capitalización), en la forma que se regulará en una ley complementaria.
Según el texto promulgado, el régimen fiscal específico podrá prever modificaciones en: los tipos impositivos; las reglas de acreditación; la base de cálculo; y las hipótesis de imposición del SII y del SFC sobre los ingresos o la facturación.
Supresión de las operaciones de seguro de la base imponible del IOF a partir de 2027.
Fuente: Revista Apólice
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador