La Comisión de Banca, Seguros y Comercio de la Cámara de Representantes respaldó este jueves el Proyecto de la Cámara 428, que propone enmendar el Código de Seguros de Puerto Rico para fortalecer la supervisión de las aseguradoras internacionales con sede en la Isla.
                
                              La medida, evaluada en vista pública presidida por el representante Jorge Navarro Suárez, busca que las compañías que operan bajo el Centro Internacional de Seguros (CIS) se ajusten a los parámetros de regulación establecidos por la National Association of Insurance Commissioners (NAIC), organismo que agrupa a los principales reguladores de seguros en Estados Unidos.
                
                              Según la Comisión de Seguros designada, Lcda. Suzette Del Valle Lecároz, las enmiendas introducidas por la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) “fortalecen la estructura financiera y jurídica del Centro Internacional de Seguros (CIS), garantizan la aplicación de los estándares de solvencia financiera del manual de acreditación de la NAIC a las operaciones de los aseguradores internacionales en los Estados Unidos y consolidan el compromiso del Gobierno de Puerto Rico con la supervisión puntual, la solvencia institucional y la transparencia del mercado asegurador”.
                
                              Del Valle Lecároz advirtió que la aprobación del proyecto “constituye un paso esencial para salvar la acreditación de Puerto Rico por parte de la NAIC, proteger la confianza del consumidor y sostener el desarrollo competitivo y sostenible de una industria que es vital para la estabilidad económica y social de Puerto Rico”.
                
                              La funcionaria explicó que el pasado 23 de abril la NAIC suspendió la acreditación de Puerto Rico, tras señalar deficiencias en el cumplimiento de los 22 estándares que rigen a las aseguradoras internacionales cobijadas bajo el CIS.
                
                              “Ellos estaban preocupados de que las aseguradoras adscritas al Centro Internacional de Seguros no cumplieran con los 22 estándares de la NAIC. Particularmente, subrayaban en torno a su participación y cumplimiento en la asociación de garantías de cada estado de la nación americana, la cual responde a los consumidores que han sometido una reclamación si una compañía se vuelve insolvente”, explicó Del Valle Lecároz, quien indicó que actualmente el proceso se encuentra en apelación.
                
                              La comisión sostuvo que la aprobación de esta legislación enviará una señal clara a la NAIC sobre los esfuerzos del regulador local.
                
                              “Le deja saber a la NAIC los esfuerzos que se están haciendo para pasar la legislación que les va a dar más confianza a ellos en cómo el regulador local está llevando la supervisión del CIS y que, a su vez, los miembros del Centro Internacional de Seguros desempeñan su función de buena y sana gobernanza”, apuntó.
                
                              Aunque la acreditación continúa vigente mientras se completa el proceso de apelación, Del Valle Lecároz insistió en la urgencia de aprobar la medida “para ir a la vista en su fondo con esta herramienta que va a fortalecer esa transparencia y esa gobernanza que confiamos tienen las aseguradoras actualmente”.
                
                              La funcionaria agregó que con la legislación, "las aseguradoras internacionales estarán en una posición más sólida a la hora de hacer negocios con otras garantizadas en otros estados y territorios. Igualmente, eso va a permitir que otras entidades puedan venir a Puerto Rico porque tienen la confianza de que el regulador está pendiente de que esos estándares se den cumplimiento".
                
                              El Lcdo. Antonio Ramírez, representante de la Organización de Aseguradoras Internacionales (PRIIA), apoyó la medida al señalar que las enmiendas incluidas atienden las preocupaciones del sector. “La versión original del proyecto era indebidamente amplia y ambigua”, comentó.
                
                              En la misma línea, la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (ACODESE) respaldó el proyecto mediante un memorial firmado por su directora ejecutiva, Lcda. Iraelia Pernas, quien destacó que las enmiendas “establecen los parámetros de solvencia, capital y reservas establecidos en el manual de la NAIC para aquellos aseguradores internacionales que interesen autorizarse para realizar negocios en Estados Unidos”.
                
                              “Al hacerlo, Puerto Rico fortalece la solidez financiera de las entidades que operan bajo el modelo del Centro Internacional de Seguros”, afirmó Pernas, al subrayar que las compañías se benefician de las ventajas competitivas locales mientras garantizan el cumplimiento de los estándares de solvencia aplicables.
                
                              Tras concluir la vista pública, Navarro Suárez adelantó que la Comisión se dispone a rendir un informe positivo para que la medida sea incluida en la agenda de la próxima sesión ordinaria.
                
                               
                
                          
Fuente: El Vocero
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador