Verónica Perrone, jefe de Riesgos Varios – Suscripción de La Segunda Seguros, dialogó con la revista Todo Riesgo acerca de Responsabilidad Civil Establecimientos Educativos. De acuerdo con la ejecutiva, los destinatarios del producto son los establecimientos educativos en general tanto públicos como privados.
Coberturas
“Desde nuestra perspectiva, y dada nuestra amplia experiencia, resulta importante para los establecimientos educativos la cobertura de su responsabilidad civil, tanto para la cubrir los daños a cualquier tercero como fundamentalmente a los alumnos por los accidentes ocurridos mientras éstos estén bajo el control de la autoridad educativa, ya sea tanto dentro del establecimiento como también en aquellas actividades que se desarrollan fuera de él (deportivas, didácticas y viajes)”, explicó Perrone.
La directiva especificó que: “La cobertura ofrecida por La Segunda Seguros incluye los daños sufridos por los alumnos como consecuencia del suministro de alimentos; los daños derivados de incendio, rayo, explosión, descargas eléctricas y escapes de gas; el uso de armas de fuego por parte del personal de seguridad habilitado; los daños causados por animales, por el uso de ascensores o por la caída de carteles, letreros, antenas u objetos similares; o los daños originados por calderas, por el uso de piletas de natación, de juegos infantiles, por la práctica de deportes y hasta por la realización de pasantías de tipo administrativas fuera de la institución educativa. Entre las exclusiones más importantes, podemos citar los hechos privados del personal, el transporte de los alumnos, la mala praxis educativa y el lucro cesante”.
“Como indicábamos antes, la experiencia también nos determinó que nuestra cobertura de responsabilidad civil y la de accidentes personales resultan ser la combinación perfecta en materia asegurativa para la actividad”, añadió.
Otras características
Por otra parte, la jefe de Riesgos Varios – Suscripción de La Segunda Seguros detalló: “Los requisitos de contratación son que la institución debe estar debidamente habilitada. Además, debe informarse la cantidad de alumnos y de ubicaciones más los antecedentes siniestrales”.
“La Segunda Seguros considera que las sumas deben ser las acordes al riesgo. Por ello no imponemos un límite de suma para suscribir”, contó.
En relación con las características diferenciales del producto, Perrone destacó: “Puedo citar como un beneficio o valor agregado el asesoramiento personalizado que aporta nuestra amplia red de productores asesores de seguros y el expertise de nuestro equipo de suscripción y de siniestros, el cual es muy valorado por nuestros asegurados”.
Fuente: Todo Riesgo
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador