En un contexto global caracterizado por la disrupción constante y la creciente incertidumbre, el sector asegurador enfrenta un momento definitorio. Los modelos tradicionales de evaluación y gestión de riesgos están siendo desafiados por fuerzas sistémicas que los desbordan. Así lo revela el nuevo informe de Celent, una empresa de GlobalData, titulado "Navegando el Riesgo Líquido: Replanteando los Seguros para un Mundo Disruptivo".
El estudio introduce el concepto de Riesgo Líquido, un marco innovador que redefine la naturaleza del riesgo en la actualidad. Según Fabio Sarrico, autor del informe y analista senior de seguros en Celent, “el sector asegurador se encuentra a prueba en su núcleo. En un mundo donde incluso la pregunta de ‘¿qué es cierto?’ es cuestionada, la confianza que sustenta los seguros está bajo presión. El riesgo se ha vuelto líquido, y las aseguradoras deben evolucionar para adaptarse”.
¿Qué es el Riesgo Líquido?
Este nuevo enfoque describe al riesgo como un fenómeno:
Fluido, que se desplaza velozmente entre sectores, geografías y marcos temporales;
Interconectado, originado por la convergencia de factores políticos, ambientales, tecnológicos y económicos;
Asimétrico, con consecuencias desiguales y difícilmente predecibles;
No modelable, ya que escapa a las herramientas actuariales tradicionales y sus supuestos retrospectivos.
Las Cuatro Fuerzas del Riesgo Líquido
El informe identifica cuatro fuerzas clave que están remodelando radicalmente el panorama de los seguros:
Volatilidad climática, con eventos extremos cada vez más frecuentes e intensos;
Disrupción tecnológica, liderada por la inteligencia artificial y su impacto exponencial;
Inestabilidad geopolítica, que fragmenta los mercados y las cadenas de valor;
Fragmentación social, alimentada por la desinformación, los deepfakes y la polarización algorítmica.
Estas fuerzas no actúan de manera aislada, sino que interactúan entre sí generando efectos en cascada que desafían los modelos convencionales de análisis de riesgo.
Una Llamada a la Acción en Tiempo Real
El impacto ya es tangible. En el frente climático, las aseguradoras enfrentan pérdidas millonarias por fenómenos impredecibles. “La predicción tradicional ya no es suficiente”, advierte Sarrico. En este nuevo entorno, el informe propone un cambio hacia operaciones adaptativas en tiempo real, impulsadas por inteligencia artificial, datos satelitales y arquitecturas digitales basadas en eventos.
“Los sistemas heredados son el cuello de botella”, añade. “Fueron diseñados para un mundo estable y no pueden responder con la velocidad que el entorno actual exige. Las aseguradoras deben abandonar los ciclos reactivos y adoptar una infraestructura modular y dinámica”.
El Futuro de la Protección
Celent propone un marco estratégico que redefine el propósito del seguro en esta nueva realidad:
Una nueva definición estratégica del riesgo y sus fuerzas disruptivas;
Una arquitectura de respuesta en tiempo real, nativa en la nube;
Productos ajustados a riesgos sistémicos y contextuales, de naturaleza continua;
Y un replanteamiento técnico y filosófico de qué significa realmente "proteger" en un mundo donde todo cambia.
“No se trata solo de optimización”, concluye Sarrico. “Se trata de mantenerse relevantes. Las aseguradoras que adopten esta transformación no solo sobrevivirán, sino que estarán preparadas para liderar en un entorno donde la volatilidad es la nueva norma”.
Este informe marca un punto de inflexión para la industria aseguradora. La pregunta ya no es si cambiar, sino cuán rápido y profundo debe ser el cambio para navegar el riesgo líquido de esta era disruptiva.
Fuente: Celent
Enlace: https://www.celent.com/en
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador