Clyde & Co ha elaborado un informe sobre la evolución y crecimiento del sector asegurador, en el que, entre otras conclusiones, se afirma que, a medida que las aseguradoras sigan afrontando desafíos geopolíticos y macroeconómicos, necesitarán una estrategia clara para navegar el complejo panorama de riesgos y el cambiante entorno comercial.
M&A, en caída libre
De acuerdo a este documento, la actividad de fusiones y adquisiciones en 2023 finalizó en su nivel más bajo en diez años. La inflación continúa acechando a la economía global y con las expectativas de recortes de los tipos de interés de los bancos centrales aplazados hasta finales de este año en mercados clave como el Reino Unido, Estados Unidos y la eurozona, es probable que el coste del endeudamiento para financiar fusiones y adquisiciones restrinja la actividad al menos durante el primer semestre de 2024.
El informe señala, por otro lado, que los operadores internacionales que anteriormente retiraron capacidad primaria de otras regiones ahora buscan desplegar su capital en otros lugares. De hecho, existe un gran apetito entre los posibles compradores por comprar tanto compañías como carteras de negocios en Europa. “A pesar de una caída interanual en la actividad de fusiones y adquisiciones en todas las regiones, el aumento del 23% en los acuerdos en Europa entre el primer semestre y el segundo semestre podría indicar un retorno del apetito por adquisiciones en la región”, indica Jared Kangwana, socio de Clyde & Co.
Riesgos geopolíticos igual a oportunidades
La incertidumbre que acompaña al gran volumen de procesos electorales de este año podría afectar la disposición de las aseguradoras a desplegar capital en algunos mercados. Es probable que se siga de cerca el resultado de las elecciones estadounidenses en particular, sobre todo, por su posible impacto en las empresas asiáticas que podría traer consigo relaciones más conflictivas entre Estados Unidos y China.
Sin embargo, una preocupación más apremiante para las empresas parece ser el impacto de los conflictos regionales: la guerra entre Rusia y Ucrania, el conflicto entre Israel y Hamas, las crecientes tensiones con Irán y los ataques de los rebeldes hutíes en el Mar Rojo.
En cualquier caso, el informe sentencia que los conflictos crean oportunidades y desafíos para el sector de seguros, y las compañías de Oriente Medio en particular están viendo un mayor apetito por la cobertura de riesgos de guerra y violencia política. “Además de los inevitables retrasos y costes adicionales que resultan del conflicto en curso en el Mar Rojo, la situación también está creando oportunidades de crecimiento para las aseguradoras locales en la región. Estamos viendo una aceptación significativa de algunas de las coberturas disponibles con respecto a los riesgos de guerra y violencia política”, señala Peter Hodgins, socio de Clyde & Co.
Crece la ciberseguridad
Dado que los incidentes de fraude cibernético, ransomware y robo de datos muestran pocos signos de disminuir, la cobertura de riesgos cibernéticos continúa experimentando un crecimiento significativo en múltiples territorios de Europa, la región MEA y América, con movimientos significativos tanto de reclamos como de talento de suscripción entre empresas.
En esta línea, el informe indica que los seguros integrados están despegando como oportunidad de crecimiento orgánico en algunos territorios (particularmente, Australia e Italia) en relación con las reservas de vuelos y hoteles y las compras minoristas. Sin embargo, los transportistas afrontan desafíos por el impacto de las catástrofes de 2023, que afectarán tanto la asequibilidad de las coberturas de propiedad en algunos territorios como en el coste de suscribir el negocio para los transportistas, algunos de los cuales se han retirado por completo de la suscripción de negocios de catástrofes de propiedad.
“Ahora estamos viendo un crecimiento masivo en los seguros cibernéticos en Italia y Francia. Anteriormente, estas pólizas no eran muy populares, posiblemente porque los clientes no conocían o no entendían los productos. Con un importante aumento de las ciberamenazas, todas las aseguradoras están invirtiendo en esta línea”, indica Leonardo Giani, socio de Clyde & Co.
Insurtech se recupera
Si bien quizás se haya exagerado el impacto inmediato de la inteligencia artificial (IA) en la industria de seguros, el informe afirma que se cree que la mayoría de las compañías internacionales están explorando su potencial en áreas como la mejora de la extracción de datos, la suscripción automatizada para líneas comerciales seleccionadas y el procesamiento automático del volumen de reclamos.
Sin embargo, pocos están dispuestos a comprometerse a realizar inversiones significativas antes de que las soluciones de IA hayan sido completamente probadas y se hayan establecido marcos regulatorios en los mercados clave. La revolución de los activos digitales y el uso de criptomonedas presenta una importante oportunidad de crecimiento para las aseguradoras, y ya se están suscribiendo una variedad de coberturas para cubrir los riesgos del comercio de activos digitales.
“Los activos digitales están en una trayectoria muy rápida a nivel mundial y estamos viendo una gran demanda de esos activos. Desde el punto de vista comercial, presenta una enorme oportunidad para las aseguradoras y, de hecho, algunas de las principales aseguradoras de Lloyd’s están empezando a suscribir riesgos de D&O, delitos corporativos e indemnización profesional, en nombre de gestores de activos que asesoran a sus clientes sobre la diversificación de sus carteras con exposición a este riesgo”, sentencia Liam Hennessy, socio de Clyde & Co.
Fuente: Seguros News
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador