Todo Riesgo TV recibió a Alan Roberts, director comercial de Beneficio Seguros, para conversar sobre la operatoria actual y los planes comerciales de la compañía.
Beneficio Seguros
“Yo estoy desde hace poco en la aseguradora, desde hace cuatro meses, cuando la compañía ya tiene 30 años. Su historia cuenta bastante bien cuáles son sus principios. Lo que escuché, lo que venimos haciendo y hacia dónde estamos llevando la compañía se explica muy bien con la historia”, contó Roberts.
“Beneficio Seguros se crea a partir de una escisión de otra compañía de Rosario. Entonces, se crea una compañía de seguros de personas que, básicamente, es explotada por su dueño. El principal accionista empieza a trabajar la compañía desde el trabajo uno a uno con los productores y la venta uno a uno de productos de vida, sepelio y accidentes personales”, señaló el ejecutivo.
Pilares
“Este es el primer hecho que marca dos pilares fundamentales para nosotros. Uno es la estructura técnica, venta uno a uno, un negocio noble y estable que en general no tiene vaivenes siniestrales. La verdad es que tiene un comportamiento, como siempre decimos, noble. Por el otro lado, está la cercanía del accionista hacia el negocio en sí mismo. Es una cercanía que ayudó a que, en una época temprana, Beneficio Seguros pudiese desarrollar, por ejemplo, un cotizador online de accidentes personales cuando no existía en el mercado y estar a la vanguardia. Estuvimos a la vanguardia de la tecnología, que es de alguna manera otro de nuestros pilares”, indicó Roberts.
“En ese camino se escribe la historia de Beneficio Seguros, la cual tuvo grandes resultados. Por eso estoy acá, para empezar a acelerar esta compañía que se creó de forma tan noble y cuidada”, completó el directivo.
Actualidad
“Venimos de muchos años con inflación. La inflación es bastante mala, pero cubre en gran medida los factores de ineficiencia de las compañías en general y de las aseguradoras más todavía. Con lo cual, había muchas compañías ineficientes en resultados técnicos y en operación que, a partir de la caída de la inflación, ese factor de corrección que teníamos, que en algunos casos era muy grande, empieza a desaparecer y a traer a flote los inconvenientes de las aseguradoras, como vimos en el último año”, aseguró Roberts.
“Gracias a Dios, a Beneficio Seguros esto le quitó la parte mala como la inflación y, ante una estructura eficiente que funcionaba bien, los resultados fueron muy buenos. Tan buenos que, a partir de ellos, decían que Beneficio Seguros está para más, para acelerarla. Siempre ponen el ejemplo del horno: tenés un horno encendido para sacar mil panes y estás sacando cien. Bueno, vamos a sacar los 900 que faltan. El hito o punto final de todo esto fue hace uno o dos meses atrás, cuando nos dieron la calificación AA. Evaluadora Latinoamericana nos dio esa calificación, que es aún más importante si uno considera que la primera calificación no siempre es la mejor. Con lo cual, estamos muy contentos y buscando seguir en ese camino”, destacó el ejecutivo.
Ramos
“Beneficio Seguros se crea a partir de la escisión de una compañía, concentrándose en personas. A partir de mi llegada, el primer paso, casi natural para mí, es desarrollar caución. Yo soy un bicho de caución, vengo de ese negocio. El ramo es el que me inició en el mercado del seguro, hace más de 20 años que lo trabajo. Por lo tanto, el primer ramo que abrimos es caución. Obtuvimos la aprobación hace diez días. Estamos muy contentos y un poco sorprendidos también”, afirmó Roberts.
“No es el primer startup o la primera vez que comienzo un ramo en una aseguradora, y no es lo mismo que cuando tenía 20 años. Ahora, la verdad es que recibimos mucho acompañamiento. Consideramos que este es el primer paso de varios. Si bien tenemos productos excelentes hoy, como accidentes personales y prestacional, caución es un producto muy bueno y tiene mucha salida. Notamos que los productores están ávidos de tener nuevos productos con nosotros. Para Beneficio Seguros, la idea es abrirles el abanico para empezar a desarrollarlos”, comentó el directivo.
“Tenemos oficinas en Rosario, Salta y Córdoba, y una buena presencia en el interior con buena llegada. Hoy no buscaremos expandirla, sino empezar a engordar cada uno de esos lugares. En los lugares donde estamos, engordarlo. Adicionaré alguna región más en la cual me siento cómodo y que vengo trabajando desde hace tiempo, pero principalmente es eso. En los lugares en los que estamos, empezar a engordarlos con más producción”, añadió.
Tecnología
De acuerdo con Roberts, “nos jactamos de haber lanzado la primera póliza online de accidentes personales. Estar a la vanguardia es difícil, más hoy en día, cuando la tecnología vuela. Pero buscamos estar no sé si a la vanguardia, pero sí a la altura”.
“Hace muy poco nos asociamos a la Cámara Insurtech Argentina y estuvimos en Mar del Plata, donde se desarrolló el MeetDay. En esa reunión notamos algo: o podés quedar paralizado o tenés que salir ya a hacer algo. Obviamente, paralizados no nos vamos a quedar. En lo que empezamos a trabajar es en adicionar sobre nuestra estructura tecnológica funcionalidades de IA en el proceso de administración, de cobranzas y de comercialización. Hoy, estamos con tres o cuatro proyectos, analizándolos y algunos en estado de implementación. Actualmente, si no hablas de IA, la tecnología está afuera. Ahí es a donde estamos apuntando”, explicó el director comercial de Beneficio Seguros.
Productores
¿Qué acciones están desarrollando para el productor de seguros? “Abrirle el abanico, que puedan tener más opciones con nosotros. Aquel productor que está abierto a trabajar con Beneficio Seguros lo puede hacer. También queremos darle tecnologías para que sea fácil. Hoy tenemos una web que es muy ágil”, respondió Roberts.
“Nos encontramos con productores que están muy receptivos a la hora de sentarse y ver las herramientas que tenemos actualmente. Estamos hablando de una compañía que surge de un accionista recorriendo el interior para buscar productores. Estamos con ellos y escuchamos lo que quieren”, afirmó el directivo.
Tendencias
Respecto de las tendencias que observa en el mercado, Roberts sostuvo: “Compañía aseguradora que sea ineficiente en sus procesos, que tenga resultados técnicos negativos, no los van a poder dibujar, no los van a poder ocultar detrás de una marea de producción. Van a quedar a la vista”.
Según el ejecutivo, “es hora de hacer las cosas de manera prolija, de tener departamentos técnicos fuertes. Eso también obliga a los departamentos comerciales a que busquen opciones. Siempre son momentos de cambio en el mercado argentino, pero hoy deberemos apuntar a la eficiencia y a hacer mejor las cosas”.
Fuente: Todo Riesgo
Enlace: https://www.todoriesgo.com.ar/roberts-beneficio-seguros-pilar-cercania-accionista-negocio/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador