Lo más destacado de 2024 es la publicación de un libro electrónico con consejos para evitar a los estafadores
Reforzando su compromiso con la protección y seguridad de sus asegurados, Sabemi Seguradora lanza su campaña anual de prevención de fraudes y estafas. Como en años anteriores, la campaña pretende informar a los asegurados sobre las precauciones que deben tomar a la hora de realizar transacciones en el entorno digital. "En los últimos años hemos asistido a un descenso del número de estafas presenciales y a un crecimiento exponencial de las estafas virtuales. Por eso, campañas como la que Sabemi realiza cada año son muy importantes para concienciar sobre las acciones de los estafadores y para difundir las mejores prácticas de prevención", explica el responsable jurídico de Sabemi, Felipe Rodrigues Lucas.
En 2024, el punto culminante de la campaña será el lanzamiento de un libro electrónico gratuito, disponible en el sitio web de Sabemi, que reúne los principales consejos para prevenir fraudes y estafas en el entorno digital. El material advierte de cuestiones fundamentales como la necesidad de comprobar la reputación de las empresas, la importancia de utilizar dispositivos seguros y las formas de identificar sitios web fraudulentos. También destaca la importancia de prácticas sencillas como leer las políticas de los sitios web y comprobar la certificación digital de las páginas.
La campaña de prevención de Sabemi también incluye otras iniciativas como la publicación de contenidos educativos y acciones de concienciación en redes sociales, todas ellas dirigidas a la seguridad de los asegurados y a reducir los riesgos de la contratación online. "Son acciones que no sólo advierten, sino que también orientan a nuestros clientes sobre cómo protegerse", afirma el responsable de asuntos legales de Sabemi.
Estafas virtuales
En los últimos años, Brasil ha experimentado un aumento significativo del número de estafas en línea, impulsado por el crecimiento de las transacciones digitales y la popularización del comercio electrónico. El volumen de fraudes en línea, como la clonación de tarjetas, la falsificación de sitios web y el robo de datos personales, refleja la sofisticación de los métodos de los delincuentes, que se aprovechan de la falta de información y experiencia de los consumidores en el entorno digital.
Según el Anuario Brasileño de Seguridad Pública 2024, los delitos contra la propiedad, como los robos de vehículos, disminuyeron en 2023, pero los fraudes, especialmente en el entorno virtual, aumentaron un 8,2%. El año pasado, casi 2 millones de personas fueron víctimas de algún tipo de estafa. Ante esto, las acciones preventivas y educativas, como la campaña Sabemi, son cada vez más imprescindibles para proteger a la ciudadanía de estafas, fraudes y ciberataques.
Fuente: Segs
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador