Las dos entidades tienen un acuerdo en seguros 'unit linked', producto que el banco incluye en su plan estratégico para clientes de banca privada.
Santander ha puesto en marcha en varios países el desarrollo de una nueva línea de negocio con productos destinados a acumular ahorro para la jubilación a través de seguros de vida y planes de pensiones.
Con esta hoja de ruta, en México el grupo refuerza su oferta de seguros unit linked, "con un nuevo plan estratégico enfocado en clientes de banca privada", explica el banco la documentación de resultados del primer semestre 2025 enviada a la CNMV.
Santander firmó el año pasado un acuerdo en este país con Mapfre para ofrecer conjuntamente unit linked.
Ambas entidades sostienen que la oferta es una solución para los clientes de banca privada de Santander México a los que facilitan diferentes alternativas de inversión a través de este producto, un seguro de vida que invierte la prima recibida en fondos de inversión. Combina ahorro, beneficios fiscales y protección ante fallecimiento.
Ofrece cuatro opciones de inversión a medio y largo plazo: deuda en pesos, deuda en dólares, renta variable mexicana e internacional y ETF.
La oferta de Santander-Mapfre cuenta con beneficios fiscales en la ganancia de capital, cobertura de fallecimiento y libre designación de beneficiarios, siempre que el titular del seguro tenga al menos 60 años y un horizonte de inversión mínimo de cinco años.
Santander tiene una red de 1.356 oficinas en suelo mexicano y Mapfre captó el año pasado primas por 1.587 millones en este mercado, un 15% más que en el ejercicio precedente.
Este acuerdo entre las dos entidades españolas en México no tiene ninguna relación ni afecta a la alianza estratégica de bancaseguros que Santander tiene con la aseguradora suiza Zurich en ese país, que se extiende también a Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.
Santander y Mapfre son también socios de seguros en España, donde cuenta con una alianza en hipoteca inversa, y Portugal.
En España, la estrategia de Santander en seguros de ahorro jubilación pasa por "trabajar en soluciones de rentas vitalicias", explica en sus cuentas semestrales. Lo hace a través de su filial al 100% Santander Seguros, que gestiona cerca de 16.000 millones de euros y ocupa la segunda posición en el ránking de esta actividad tras VidaCaixa, filial de CaixaBank.
En los seguros de no vida, Santander tiene el foco puesto en el ramo de salud -en el que está aliada con Aegon en España-, y en el de automóviles, en el que el grupo cuenta con la plataforma Autocompara, un comparador de pólizas que trabaja en varios países y al que se han incorporado nuevas aseguradoras como Shuai en Brasil.
En España, Santander mantiene una alianza de bancaseguros con Mapfre que incluye el ramo de automóviles además de responsabilidad civil y empresas, entre otras coberturas.
Consciente de que en el negocio asegurador las operaciones de compra se inician en muchos casos de manera virtual pero se cierran de forma presencial,Santander ha implantado un modelo que combina estas dos vías en Brasil y México en seguros generales. En paralelo, el grupo está "enfocado en el uso de los datos para ofrecer soluciones personalizadas, integrando nuestros productos en los journeys [los pasos que realiza el consumidor durante el proceso de buscar una solución] de clientes".
Santander está presente en 20 países bajo la fórmula de bancaseguros en alianza con varias compañías, aunque en algunos casos cuenta con aseguradoras que controla al 100%.
El grupo captó primas por 5.592 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un 6% más que en el mismo periodo del año pasado "por el buen desempeño de los productos de ahorro", explica la entidad.
Fuente: Expansión
Enlace: https://www.expansion.com/empresas/seguros/2025/09/03/68b7336ee5fdeaf7228b459f.html
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador