La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) lanzó hoy el documento “Cambio climático y finanzas sostenibles – visión de la SBS”, que tiene como propósito exponer la visión institucional y su hoja de ruta en relación con los aspectos socioambientales y climáticos, con miras a promover un sistema financiero sólido, inclusivo y sostenible.
Con esta finalidad, el documento revisa teóricamente los principales conceptos, fuentes y canales de transmisión de los riesgos socio ambientales y climáticos hacía los sistemas supervisados, y proporciona una visión general del estado actual de estos temas, desde la perspectiva tanto de las empresas supervisadas como de la SBS. También se detalla la estrategia institucional para integrar los temas socioambientales y de riesgo climático en su marco de regulación y supervisión, y se describen las principales acciones a implementar mediante la hoja de ruta. Cabe precisar que esta hoja de ruta es dinámica y se actualizará periódicamente para reflejar las nuevas tendencias, prioridades y avances institucionales, teniendo en cuenta las características específicas de cada sistema.
La SBS reconoce que los temas socioambientales y el cambio climático pueden tener un impacto en los riesgos financieros tradicionales que enfrentan los sistemas que supervisa. Asimismo, destaca el rol crucial de estos sistemas en la financiación de la transición hacia una economía más sostenible. Por ello, en cumplimiento de su mandato de preservar la estabilidad de estos sistemas, la SBS tiene la responsabilidad de integrar consideraciones ambientales, climáticas y sociales en su marco de regulación y supervisión. Se espera que estas acciones contribuyan al desarrollo sostenible del país.
Aunque ya existe regulación sobre el riesgo socioambiental en el sistema financiero y disposiciones para la incorporación de factores actores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en los procesos de inversión de las empresas de seguros y AFP, es necesario intensificar los esfuerzos para desarrollar una estrategia integral en este ámbito. Esta estrategia debe incluir una comprensión clara de los temas socioambientales y su interacción con los sistemas supervisados, definir y comunicar las expectativas del regulador, y establecer acciones para evaluar e integrar estos aspectos en la regulación y supervisión.
Fuente: SBS
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador