Mientras la mayoría de los ajustes no superan el 0.55%, las empresas de transporte y custodia registran una caída de más del 50% en el capital exigido para operar.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó la nueva tabla de capital social mínimo para las entidades supervisadas correspondiente al trimestre julio-setiembre de 2025, registrándose una ligera disminución general, excepto por el rubro de transporte y custodia, donde el ajuste fue de más del 50%.
La Circular N° G-229-2025, publicada hoy, establece los nuevos montos exigidos para empresas del sistema financiero, seguros y servicios conexos. La actualización responde a lo dispuesto en la Ley General del Sistema Financiero (Ley N.° 26702) y se basa en la variación del Índice de Precios al por Mayor (IPM), según el período aplicable a cada tipo de entidad.
Ligera disminución general por variación del IPM
En la mayoría de los casos, el capital social mínimo se redujo en un rango cercano al -0.55%. Así, por ejemplo, el nuevo mínimo para las empresas bancarias se fijó en S/ 32,775,000, frente a los S/ 32,955,900 del trimestre anterior. Las empresas financieras, cajas municipales y cajas rurales también registraron ajustes similares.
El mismo patrón se observa en las empresas especializadas, como las de capitalización inmobiliaria, arrendamiento financiero, factoring, y garantías. El capital social mínimo para estas entidades cayó entre 0.547% y 0.549%. Por ejemplo, las empresas de factoring y afianzadoras pasaron de S/ 2,996,400 a S/ 2,980,000
En el caso de las aseguradoras, los ajustes también fueron marginales. Las que operan en un solo ramo pasaron de S/ 5,992,800 a S/ 5,959,900, mientras que aquellas que operan en ambos ramos pasaron de S/ 8,237,900 a S/ 8,192,700.
Fuerte ajuste en empresas de transporte y custodia
La excepción más llamativa es la reducción aplicada al capital mínimo exigido para las empresas de transporte y custodia, cuyo monto se redujo drásticamente de S/ 15,468,100 a S/ 7,691,700, lo que representa una caída de 50.27%. Esta variación no está relacionada con el IPM general, sino con un factor específico aplicable al periodo septiembre 2024 – junio 2025, correspondiente a este tipo de entidades.
Este recorte resalta frente al resto de sectores, donde las variaciones apenas superan el medio punto porcentual.
El capital social mínimo es uno de los requisitos fundamentales para garantizar la solvencia y sostenibilidad de las entidades que operan en el sistema financiero y de seguros. Este capital actúa como un colchón frente a riesgos operativos y financieros, y su actualización busca mantenerlo en línea con el contexto económico y regulatorio vigente.
Fuente: Revista Gana Más
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador