Las intensas precipitaciones, tormentas eléctricas y huracanes han generado un fuerte repunte en las reclamaciones de seguros por afectaciones materiales en el país. Un estudio reciente elaborado por Grupo Interesse, firma especializada en gestión de seguros y fianzas, revela que las peticiones de indemnización se han elevado en un 320% durante las últimas semanas, en comparación con el mismo periodo de años anteriores.
El incremento de siniestros está relacionado con la frecuencia e intensidad cada vez mayor de los eventos meteorológicos extremos que impactan diversas regiones mexicanas. De acuerdo con el informe de Interesse, entre los daños más comunes se encuentran inundaciones, colapsos estructurales, fallas en sistemas eléctricos y afectaciones por fuertes vientos en viviendas, comercios e instalaciones industriales.
La situación coincide con los pronósticos emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que prevé una temporada 2025 con alta actividad ciclónica. Se esperan al menos 37 ciclones tropicales en el Atlántico y el Pacífico, cifra que supera el promedio histórico. Además, las lluvias intensas podrían prolongarse hasta noviembre, aumentando el riesgo para la infraestructura urbana y privada.
“El cambio climático está modificando profundamente los patrones de riesgo en México. Las lluvias y huracanes ya no son fenómenos excepcionales, sino cada vez recurrentes e intensos. Esta situación obliga a personas y empresas a replantear sus estrategias de protección patrimonial, ya que en zonas donde antes no se registraban este tipo de afectaciones, como la Ciudad de México, se han comenzado a reportar daños a viviendas y comercios por inundaciones, e incluso el colapso de techos debido a la acumulación de agua.”, explicó más Verenice Mecalco Villa, Socia Directora Daños Tradicional de Grupo Interesse.
Frente a este escenario, Grupo Interesse exhorta tanto a particulares como a empresas a implementar medidas para prevenir y mitigar daños. Las recomendaciones incluyen:
• Verificar que las pólizas actuales contemplen coberturas ante fenómenos hidrometeorológicos y protecciones adicionales como interrupción de actividades, daños a equipos electrónicos y a infraestructura crítica.
• Adoptar medidas preventivas, como resguardar bienes vulnerables al agua y asegurar objetos exteriores ante la presencia de vientos fuertes.
• Documentar con fotografías el estado previo de los bienes y, en caso de siniestro, registrar de inmediato los daños, lo que facilitará la atención de la aseguradora.
“Contar con un seguro representa una herramienta para proteger el patrimonio y garantizar la estabilidad financiera. Esto permite a las familias evitar crisis económicas y a las empresas asegurar la continuidad de sus operaciones frente a los daños ocasionados por fenómenos naturales como las intensas lluvias de la temporada.” finalizó la directiva.
Fuente: Cotraréplica
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador