El sector asegurador es uno de los más dinámicos y estratégicos para la economía, afirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público.
En 2023 la emisión de primas llegó a su nivel prepandemia, lo que indicó una plena recuperación después de la caída en 2020.
Una de las razones por la que los mexicanos no adquieren seguros es por falta de educación financiera y los salarios mínimos.
La industria de los seguros en México pagó cerca de 500,000 millones de pesos a sus usuarios durante 2023 y finalmente alcanzó el nivel de emisión de primas que tenía antes de la pandemia de covid-19.
El secretario del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, dijo durante la la 33 Convención de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) que el sector aún tiene muchas oportunidades de crecimiento.
En el país solo 21% de la población adulta cuenta con algún seguro, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENEF) del 2021.
“Al igual que en otras áreas del sistema financiero, el tamaño del sector de seguros aún es bajo con respecto a sus comparativos internacionales, mientras en la OCDE el sector representa el 9% del Producto Interno Bruto, en nuestro país es de 2.4%”, dijo Ramírez de la O.
La respuesta del sector ante los efectos de Otis en Guerrero
El titular de Hacienda destacó que las aseguradoras pagaron más de 9,000 millones de pesos en anticipos e indemnizaciones para la reconstrucción de infraestructura pública en Guerrero, afectada del huracán Otis
Durante la inauguración de la 33 Convención de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, destacó que asegurador pagó más de 9,000 millones de pesos en anticipos e indemnizaciones para la reconstrucción de infraestructura pública en Guerrero, afectada del huracán Otis.
“El sector asegurador es uno de los más dinámicos y estratégicos para la economía. Nos permiten enfrentar eventos que, en gran medida, son impredecibles”, destacó el secretario.
El director afirmó que el gobierno y el sector privado deben trabajar para incrementar la innovación en productos con seguros, adaptados a las necesidades de distintos grupos sociales y el desarrollo de plataformas tecnológicas que faciliten el acceso y la gestión de seguros.
Fuente: Business Insider México
Enlace: https://businessinsider.mx/seguros-financieros-proteccion-poblacion-mexico/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador