Las empresas han otorgado más de $2,100 millones en indemnizaciones y contribuido con más de $219 millones en impuestos. Además, hasta mayo de 2025 se ha registrado un crecimiento del 9.9 % en primas netas, alcanzando más de $400 millones.
En los últimos años, el sector de seguros ha impulsado el desarrollo sostenible del mercado salvadoreño y ha contribuido a la estabilidad económica del país con la generación de empleos, afirmó la presidenta de la Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguro (ASES), Ana Yansi Montano.
Según la representante de la gremial, en los últimos cinco años, el sector ha otorgado $2,100 millones en indemnizaciones, restituyendo el patrimonio de personas y empresas que enfrentaron un evento siniestro.
Además, el sector ha sido fiscalmente responsable, reportando $219 millones en impuestos directos e indirectos, contribuyendo al crecimiento de los ingresos fiscales del país.
En el período en mención, el sector también ha generado alrededor de 2,300 empleos directos y 16,710 indirectos, beneficiando a una amplia red de servicios a escala nacional, como proveedores, farmacias, talleres, peritos valuadores, entre otros servicios.
«Celebramos 55 años de impacto sostenible de una industria comprometida con el progreso económico, la confianza en el futuro y la consolidación de una cultura de prevención», afirmó Montano, durante la celebración del aniversario de ASES.
Añadió que seguirán trabajando por una industria cada vez más sólida, resiliente, innovadora y cercana a los salvadoreños.
Por su parte, la titular de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), Evelyn Gracias, indicó que, hasta mayo de 2025, el sector ha registrado un crecimiento del 9.9 % en primas netas, alcanzando más de $400 millones, reflejando una dinámica positiva.
La funcionaria resaltó el compromiso y desarrollo del sector, el cual se ha adaptado a los desafíos económicos, políticos y sociales, y mantiene un firme compromiso con la protección de las personas, familias, y el tejido productivo de El Salvador, lo que, a su vez, repercute en la estabilidad del sistema financiero y en el crecimiento de la economía nacional.
«El sector asegurador ha sido y sigue siendo un aliado estratégico para el desarrollo del país. Su contribución, además de propiciar el resguardo patrimonial, genera confianza, fomenta la inversión, apoya la resiliencia de los sectores productivos y aporta a la inclusión financiera, es decir, es un componente esencial para construir un El Salvador más fuerte y preparado», destacó.
Detalló además que ese dinamismo se refleja en un mayor acceso a productos aseguradores en los ramos como: vida, con $100 millones; y accidentes y enfermedades, con cerca de $80 millones.
«Esto representa mucho más que cifras y crecimiento del sector de seguros, significan vidas protegidas, familias respaldadas», afirmó.
En cuanto al reaseguro dijo que este mantiene un índice de sesión de más del 40 %, con una mayor concentración en los ramos como incendios y líneas aliadas, reflejando una gestión prudente del riesgo que contribuye a la estabilidad financiera del sector y a su capacidad de respuesta ante eventos de gran impacto.
La funcionaria reafirmó que como Gobierno continuarán apoyando al sector para seguir construyendo juntos un sistema asegurador más sólido, inclusivo y al servicio del desarrollo nacional.
SEGUROS EN EL SALVADOR
Hipólito Murillo, director general de AXIOS INTELLIGENCE, indicó que únicamente el 21 % de la población salvadoreña tiene un tipo de seguro privado, mientras que el 79 % de la población no es cliente de ninguna empresa.
Asimismo, detalló que, del total de personas encuestadas en 2024, el 66 % cuenta con una póliza de vida; un 29 % de automóviles; otro 26 % de gastos y salud; un 4 % de accidentes; un 4 % de vivienda; y 1 % de deuda y empresarial.
Fuente: Diario El Salvador
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador