La Mesa Técnica Regional de Agroseguros en La Araucanía reunió a autoridades y representantes del agro para mejorar la cobertura de los seguros agrícolas con subsidio estatal. Esta instancia, liderada por el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, busca identificar demandas y brechas en la protección agropecuaria regional.
En la jornada participaron el director ejecutivo de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda; el director de INDAP Araucanía, Pablo González; la presidenta de la Mesa de Mujeres Rurales, Ruth Troncoso, y representantes de gremios agrícolas, comunidades y servicios del agro de Cautín y Malleco.
“El trabajo de la mesa ha sido clave. Es un altavoz regional que permite hacer más efectivo el uso de las pólizas para todos los productores agrícolas”, destacó Cumilaf.
La región de La Araucanía se posicionó como la segunda del país con mayor número de pólizas contratadas en 2024, alcanzando las 3.907. Solo fue superada por el Maule, con 4.064, y seguida por O’Higgins (2.990) y Ñuble (1.743).
Transferencia de riesgo y cambio climático: desafíos para los seguros agrícolas
Agroseguros es una entidad estatal vinculada a Corfo y al Ministerio de Agricultura. Su misión es facilitar la contratación de seguros silvoagropecuarios subsidiados, tanto individuales como colectivos, para proteger a los agricultores frente a riesgos como sequías, heladas, enfermedades o siniestros climáticos.
“Queremos entender qué está pasando en La Araucanía respecto a la contratación y uso de estos seguros”, afirmó Alberto Niño de Zepeda. “Las pólizas hoy son clave en la transferencia de riesgo, más aún con el cambio climático. Nos interesa ampliar su cobertura, especialmente en cultivos como el trigo y la papa, y también en ganadería”.
Líneas de cobertura y beneficios para usuarios INDAP
Actualmente, Agroseguros ofrece seguros individuales —agrícola, pecuario, forestal y de precios para trigo y maíz— y seguros colectivos, como el de enfermedades exóticas en aves. En el caso de los seguros individuales, el subsidio estatal se aplica directamente a través de la aseguradora, sin necesidad de postulación.
Este subsidio puede cubrir entre el 40% y el 69% del valor de la prima, con un tope de 80 UF por póliza y 160 UF por agricultor al año. Los usuarios de INDAP reciben un beneficio adicional, pagando menos del 5% del valor del seguro. En tanto, los seguros colectivos son contratados directamente entre Agroseguros y las compañías aseguradoras.
Fuente: Alerta Noticias
Enlace: https://alertanoticiastemuco.cl/2025/06/18/seguros-agricolas-subsidio-estatal-araucania/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador