El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Evaristo Ovando Ramírez, confirmó que siguen en análisis peticiones de productores para revisar posibles afectaciones en 3 mil 900 hectáreas de cultivos debido a la sequía y distintos fenómenos naturales en el 2023.
Recordó que el seguro protege afectaciones por 240 mil hectáreas anuales, sin embargo, actualmente la aseguradora verifica los daños a través de imágenes satelitales generadas en tiempo real para confirmar si otorgan o no los apoyos a los campesinos.
“Tenemos peticiones por 3 mil 900 hectáreas, pero ahí dependemos de la verificación del seguro (…). Ahora no sólo es salir a campo y ver las parcelas, ahora lo mapean con satélite en tiempo real, revisando varios meses”, declaró en entrevista.
Ante esta situación, el secretario dijo que está garantizada la renovación del Seguro Agrícola para este 2024 debido a que el Congreso del Estado destinó 30 millones de pesos en la Ley de Egresos, pues en 2023 sólo se destinaron 10 millones y fue necesaria una ampliación presupuestal.
“El seguro termina en mayo y en abril tenemos forma de renovar sin ningún problema porque ya está presupuestado, ese seguro cubre 240 mil hectáreas y básicamente es para cultivos básicos. Este año estamos terminando de pagar 7 millones 600 mil pesos del Seguro Agrícola del 2023 y tenemos reportes de dos fenómenos, uno de lluvias en la zona de Rodríguez Clara, Playa Vicente e Isla y unos fenómenos de seca en Sierra”, detalló Ovando Ramírez.
Detalló que en Perote se reportan afectaciones por la sequía de otoño e invierno, en donde se pagarán 2 mil 650 hectáreas confirmadas por la aseguradora por 3 millones de pesos aproximadamente, con pendientes en Comapa, Zentla y Huayacocotla.
Al respecto, el secretario destacó las afectaciones ocasionadas por el fenómeno de El Niño al agro veracruzano, pues en invierno provoca lluvias irregulares y la falta de lluvias en periodos normales, lo que complica el proceso de siembra y de cosecha, principalmente de maíz y café.
“Para la agricultura se preparan los suelos, se sembró en otoño e invierno y se está preparando suelo para el ciclo que viene. Estamos haciendo análisis de las zonas del Estado, con información de la CONAGUA y tenemos que identificar las zonas con la precipitación menor”.
Dijo que los puntos más afectados por la sequía en Veracruz se encuentran en el norte, en Naranjos hacia El Norte, desde Álamo, la zona Centro cubriendo Paso de Ovejas, Puente Nacional, extendiéndose a Comapa, Manlio Fabio Altamirano y Zentla, así como la zona Sur en Jesús Carranza, con una sequía generalizada o menor precipitación al promedio histórico.
Fuente: Al Calor Político
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador