La forma en que los japoneses aplican la inteligencia artificial en sus procesos y servicios es sin duda algo en lo que inspirarse, afirma Adilson Lavrador, director ejecutivo de Operaciones, Siniestros y Tecnología.
Adilson Lavrador, director ejecutivo de Operaciones, Siniestros y Tecnología de Tokio Marine Brasil, participó en la Mesa Redonda Digital 2024 (DRT 2024), celebrada en la sede de la aseguradora en Tokio. Desde 2017, la DRT se ha consolidado como un espacio estratégico para el intercambio de ideas y proyectos innovadores entre las distintas empresas del Grupo Tokio Marine.
En esta entrevista exclusiva con el blog Sonho Seguro, Lavrador destaca los principales insights adquiridos, como el uso avanzado de la inteligencia artificial para la prevención de fraudes y el reconocimiento óptico de caracteres, además de compartir cómo estas experiencias internacionales están impulsando la transformación digital en el mercado asegurador brasileño.
¿Cuáles fueron las principales lecciones y conocimientos adquiridos durante su participación en la Mesa Redonda Digital 2024 (DRT 2024) en la sede de Tokio Marine en Japón, y cómo se pueden aplicar estos conocimientos en Brasil?
Participamos en la Digital Round Table, o DRT, desde que fue creada por la sede de Tokio Marine en 2017, con el objetivo de proporcionar un intercambio de ideas y proyectos entre las diversas empresas del Grupo, algo que siempre es muy rico y agrega valor a nuestro trabajo.
Este año, destacaría dos casos que involucran IA como insights: el primero, de Indonesia, sobre el uso de inteligencia artificial para identificar daños preexistentes en el caso de siniestros de automóviles, lo que ayuda a evitar fraudes; y el segundo, de Japón, sobre el uso de inteligencia artificial generativa en el reconocimiento óptico de caracteres, el llamado OCR, una función que ya utilizamos aquí en Brasil, pero cuyos intercambios en el DRT nos permitieron acceder a nuevas posibilidades de aplicación en nuestros proyectos.
Usted mencionó que el Laboratorio de Innovación de Tokio Marine Brasil desempeña un papel crucial en la adaptación a las tendencias del sector. ¿Podría compartir ejemplos prácticos de cómo las iniciativas del Laboratorio han tenido un impacto positivo en corredores, clientes y empleados?
El Tokio Innovation Lab, presente en Brasil desde 2021, tiene como objetivo estimular el intercambio de información con los principales centros de innovación del Grupo Tokio Marine, con sede en Tokio, Silicon Valley, Nueva York, Singapur, Londres y Taipéi, para acelerar el desarrollo local de la tecnología y abrir una serie de posibilidades para nuestra operación en el país.
A través de nuestro Laboratorio de Innovación, podemos desarrollar algoritmos y automatizaciones de Inteligencia Artificial que mejoren nuestra capacidad de análisis y predicción del futuro, de forma que podamos obtener resultados más interesantes y generar un impacto positivo para nuestros Socios Comerciales y Asegurados. De esta forma, podemos reducir la burocracia, simplificar los productos y crear herramientas que permitan a los corredores reducir los costes operativos y ser más eficientes en su trabajo diario, para que puedan actuar de forma más estratégica con sus clientes.
Además del uso de la inteligencia artificial en el Lab, también tenemos la oportunidad de compartir las iniciativas de transformación digital de Tokio Marine y, en 2024, lanzamos la nueva Broker SupperApp, que apoya a nuestros socios en el día a día en términos de movilidad, además de centralizar la información y ayudar a gestionar los procesos y mucho más.
La sede central de Tokio Marine es conocida por su disciplina y organización. ¿Cómo fue la experiencia de observar estas características en el entorno de la sede y cómo inspiran las operaciones de Tokio Marine en Brasil?
Japón es, sin duda, un país muy avanzado en muchos aspectos y, cuando se trata de tecnología, aún más. Actualmente, el Laboratorio de Innovación de la sede central de Tokio Marine tiene una presencia muy fuerte en investigación, desarrollando herramientas diferentes de las que tenemos en Brasil. Un buen ejemplo es que, mientras que nosotros nos centramos mucho en la prevención del fraude, en Japón hoy en día la atención se centra en ofrecer servicios diferenciados dentro de los productos ofrecidos. Estos intercambios realmente marcan la diferencia: así como hemos absorbido muchos conocimientos, nos hemos dado cuenta de que la gente en Japón también admira mucho el trabajo realizado aquí en Brasil y nos considera una referencia en tecnología, inteligencia artificial y digital en el mercado de seguros de todo el mundo.
Tokio Marine Brasil ocupa un asiento permanente en el DRT desde su creación en 2017. Cómo valora la evolución de la participación brasileña a lo largo de los años y cuáles son las expectativas para las próximas reuniones?
Este año fui a representar a Brasil en el DRT, pero ya hemos tenido otros empleados que han tenido esta oportunidad, que es muy interesante no sólo desde el punto de vista de la empresa, sino también para el intercambio cultural que, por supuesto, tiene un impacto positivo en nuestro trabajo y nuestra visión del mundo. De este modo, creo que la participación brasileña ha evolucionado junto con el DRT, siempre con contribuciones muy pertinentes al debate y al desarrollo de nuevas herramientas, algo que esperamos que siga ocurriendo en los próximos años. Así que puedo decir que nuestras expectativas son positivas y bastante altas. Tokio Marine Brasil es una referencia en el Grupo cuando se trata de innovación, inteligencia artificial y transformación digital, y ha ganado varios premios a lo largo de los años.
Qué iniciativas de automatización, innovación y digitalización desarrolladas en Japón le llamaron más la atención y tienen potencial para ser implementadas en el mercado asegurador brasileño?
La forma en que los japoneses implementan la inteligencia artificial en sus procesos y servicios es, sin duda, algo en lo que inspirarse. Como he dicho, Japón es un país muy avanzado en el uso de la tecnología y, más que eso, en la creación de nuevas herramientas para resolver problemas comunes y mejorar los servicios. Así que creo que podemos decir que todas las herramientas con las que hemos tenido contacto tienen potencial para ser implementadas a algún nivel en nuestros procesos aquí en Brasil y que siempre estamos a la búsqueda de oportunidades.
Fuente: Sonho Seguro
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador