La innovación es un elemento estratégico para cualquier empresa hoy en día, y las start-ups son fuertes competidoras de las empresas tradicionales en este sentido. Pero mientras algunos sectores intentan luchar contra la innovación -hola, empresas de prestaciones-, el mercado asegurador ha ido en la dirección contraria, aliándose con nuevos actores y start-ups para innovar de forma eficiente.
"Hace algún tiempo, esta asociación con startups se veía de forma experimental, pero hoy en día es algo que vemos con bastante naturalidad en nuestra estrategia diaria", afirma Guilherme Jun Haraguchi, Superintendente Ejecutivo de Innovación del Grupo Bradesco Seguros. "Más aún en un mercado complejo como el nuestro, que se ocupa de todo, desde el nacimiento hasta el último momento de la vida del asegurado. Sería muy pretencioso pensar que tendríamos soluciones para todas las necesidades de nuestros clientes, con una gama tan amplia de productos."
André Vasco, Director de Servicios a los Miembros de la Confederación Nacional de Aseguradores (CNseg), afirma que la innovación permite crear ventajas competitivas, impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas. Según él, la necesidad de invertir en tecnología se intensificó con la pandemia del Covid-19, cuando las aseguradoras se adhirieron aún más a los procesos de digitalización, permitiendo, por ejemplo, que las notificaciones e incluso las encuestas se realizaran virtualmente, una práctica que ha continuado hasta hoy.
El portavoz de Bradesco Seguros también señala que el programa de innovación abierta ha ganado más tracción con la pandemia, y que ha ido creciendo a medida que se desarrolla el propio ecosistema de start-ups. "El programa ha ido a más en los últimos cinco años. Ya hemos prospectado más de 400 posibles soluciones y hoy podemos decir que tenemos innovaciones implantadas en todas las áreas de la compañía fruto de colaboraciones con startups, incluso en el proceso de comercialización y postventa", afirma.
Tendencias del mercado
Matheus Nascimento, analista de Levante Corp especializado en seguros, explica que las aseguradoras que invierten en innovación tienden a registrar un crecimiento más rápido. Para él, los programas de innovación abierta son ahora uno de los principales diferenciadores competitivos de estas empresas.
"Estas compañías aprovechan su tamaño en el mercado para acoger a nuevas empresas que puedan aportar valor. Son empresas que tienen un enorme potencial para generar ingresos, y la asociación acelera mucho el proceso. Si la empresa desarrollara esa innovación por su cuenta, tendría que reclutar, estudiar el mercado y la curva de rentabilidad sería más larga", explica el analista.
Entre las aseguradoras con programas de innovación abierta, es decir, asociaciones con start-ups, están Porto Seguro y Brasilseg, del grupo BB Seguros. No por casualidad, ambas cotizan en la bolsa brasileña, B3.
"Las empresas que cotizan en bolsa deben tener un determinado nivel de capitalización, por lo que su volumen financiero acaba siendo superior al de sus homólogas que no cotizan. También tienen que cumplir ciertos requisitos de gobernanza. El hecho de que estas dos empresas estén invirtiendo en innovación abierta es positivo para el mercado porque acaba marcando una tendencia", señala Matheus.
IA y tokenización
Porto creó Oxigênio Aceleradora en 2016, y desde entonces ha organizado 18 ciclos de aceleración, así como maratones de innovación y competiciones tecnológicas. Actualmente, la aseguradora organiza entre cinco y seis aceleraciones al año y recibe unas 300 solicitudes para cada una, según Maurício Martinez, director de Investigación y Desarrollo de Oporto y Oxigênio.
Actualmente, el Oporto está dividido en cuatro verticales, además del holding (Porto Bank, Porto Saúde, Porto Seguro y Porto Serviço), lo que requiere soluciones innovadoras en los más diversos frentes. "Porto no es sólo una compañía de seguros, tenemos 28 empresas. Tenemos tarjetas de crédito, consorcios, arreglamos calentadores, instalamos aire acondicionado, gestionamos grúas. Tenemos todo lo que se pueda imaginar. Nos estamos posicionando cada vez más como una empresa de tecnología de vida. Así que hay espacio para startups de todos los segmentos, no solo insurtechs", subraya Maurício.
Según él, este año el foco está en la inteligencia artificial generativa (GenAI) y la web 3.0. La idea, en un primer momento, es desarrollar soluciones GenAI que puedan ayudar a los propios empleados a reducir el tiempo dedicado a actividades de investigación, por ejemplo. "Con Drex también hemos estado mirando con mucho cariño la tokenización, especialmente en lo que respecta a los contratos inteligentes", dijo el ejecutivo.
Inversión en tecnología
En su balance del cuarto trimestre de 2023, BB Seguridade dijo que había invertido 587,6 millones de reales para acelerar su infraestructura en la nube, así como su madurez analítica, experiencia de usuario (UX), canales digitales y cartera. Brasilseg, a través del programa de innovación abierta Impulso Open, ya ha estructurado más de 30 proyectos piloto con el objetivo de resolver los desafíos estratégicos de la empresa de forma ágil e innovadora con socios externos.
"Comenzamos a operar el programa en 2021 y consideramos que es una excelente oportunidad para que las startups brasileñas establezcan conexiones con Brasilseg. Este enfoque también impulsa internamente innovaciones relacionadas con los productos y la gama de opciones de la empresa", afirma Mariana Santana, Gerente de Estrategia, Innovación e Inteligencia de Mercado de Brasilseg, una empresa de BB Seguros.
Entre las soluciones que han surgido a través de asociaciones con startups se encuentran un sistema de gestión de impagos para seguros de vida y una herramienta de modelización de riesgos para seguros agrícolas. También se establecieron asociaciones rurales con la plataforma Broto para ofrecer soluciones innovadoras a los productores rurales y optimizar los propios procesos de la plataforma.
Asociaciones estratégicas
La relación entre startups y aseguradoras también puede ir más allá de los programas de innovación abierta. Es el caso de PagBank, por ejemplo, que acaba de lanzar un seguro para empresas en colaboración con Tokio Marine. La idea es atender a los aproximadamente 6,5 millones de clientes del banco digital que son comerciantes y empresarios activos.
El seguro se contrata directamente a través de los canales de PagBank y se suma a la cartera de servicios que ofrece la entidad. Tokio Marine cuenta ahora con otro canal de distribución para sus productos. "El seguro para empresas es uno de los productos más esperados por los empresarios con establecimientos comerciales físicos de cualquier tamaño. Uno de los diferenciales es la asistencia 24 horas, completa y prestada directamente por la aseguradora asociada, Tokio Marine", explica Fabio Herszkowicz, director ejecutivo de Productos y Servicios Financieros de PagBank.
Soluciones para el mercado
La propia CNseg ha invertido en el desarrollo de soluciones tecnológicas para sus miembros. En 2023, la organización cuadruplicó sus inversiones en tecnología. Recientemente, la confederación adoptó una nueva arquitectura de datos en el modelo Data Lakehouse para impulsar la escalabilidad.
"Ofrecemos una cartera de 30 soluciones que permiten a nuestras aseguradoras miembros optimizar y mejorar sus procesos de tarificación, cotización, suscripción y regulación de siniestros, así como prevenir y combatir el fraude", explica André Vasco, director de CNseg.
La organización también ha firmado una asociación con el gobierno de la ciudad de Río de Janeiro para ofrecer cursos de especialización en tecnología en el contexto del sector de los seguros. Las clases formarán parte del programa ofrecido a los alumnos de "Programadores Cariocas", proyecto promovido en persona por el Senac RJ.
Fuente: Startups
Enlace: https://startups.com.br/mercado/seguradoras-apostam-em-parcerias-com-startups-para-inovar/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador