La información procede del sitio Valor Econômico: tras un crecimiento más modesto del 6% en 2024, con unos ingresos de 6.200 millones de reales, el segmento de seguros de transporte en Brasil se prepara para retomar un ritmo rápido en 2025. Se espera que el sector vuelva a crecer dos dígitos, impulsado por las inversiones en infraestructuras, las nuevas normativas y el avance del comercio electrónico y el comercio internacional.
Según los expertos, el bajo rendimiento de años anteriores se debe a factores como el bajo nivel de inversión en la economía, los cambios normativos y las importantes pérdidas por siniestros relacionados con fenómenos meteorológicos extremos. Aun así, las perspectivas para 2025 son optimistas.
"Las inversiones en infraestructuras y logística, impulsadas por el Gobierno a través de Asociaciones Público-Privadas (APP) y concesiones, deberían mejorar significativamente la red logística, aumentando el volumen de carga transportada. La modernización de carreteras, puertos y ferrocarriles tiende a aumentar la eficiencia, reducir los riesgos y, en consecuencia, impulsar la demanda de seguros de carga", afirma Marcos Siqueira, director de transporte y equipos del grupo HDI. También señala que la expansión industrial, especialmente en los sectores de maquinaria e insumos, está estimulando la demanda de coberturas más completas.
Felipe Smith, director ejecutivo de productos corporativos de Tokio Marine -la segunda mayor del segmento-, añade que el BNDES prevé aprobar hasta 30.000 millones de reales en financiación para concesiones de carreteras en 2025. "Esta cifra no sólo supera la del año pasado, sino que también refleja el potencial de crecimiento de este sector en el país".
Adailton Dias, vicepresidente de la Comisión de Transportes de la Federación Nacional de Seguros Generales (FenSeg), también destaca el papel del comercio internacional y del comercio electrónico como impulsores del mercado. "Estos factores moverán más cargas, generando oportunidades para el seguro", afirma.
La reciente reglamentación de la Ley 14.599/2023 también debería influir positivamente en el mercado. La ley consolidó las reglas del seguro de responsabilidad civil (RC) para los transportistas de los diferentes modos y estableció la obligatoriedad de contratar un seguro contra la desaparición de la carga. "En colaboración con la CNseg, estamos creando una base de datos que permitirá al Ministerio de Hacienda hacer un seguimiento de las pólizas obligatorias de RC, lo que podría generar un aumento de hasta el 30% en la contratación de este tipo de seguro", explica Dias.
Para Smith, de Tokio Marine, incluso en un escenario difícil, la nueva legislación allana el camino para una mayor demanda. Siqueira, de HDI, está de acuerdo: "Esta obligación garantiza que los asegurados contraten los seguros necesarios, protegiendo las mercancías contra accidentes y robos, asegurando la continuidad de la cadena de suministro."
Otro reto creciente son los fenómenos meteorológicos extremos, como los incendios y las inundaciones de Rio Grande do Sul, que causaron grandes daños al sector. "Este escenario ha creado un entorno más restrictivo para los grandes transportistas, con un aumento de las primas pagadas de hasta siete veces en comparación con el año anterior", dice Roberto Schimith, CEO de Insert, un corredor que intermedió indemnizaciones por valor de más de 28 millones de reales en 2024.
Líder del mercado con una cuota del 17%, Sompo destaca que la sostenibilidad del seguro pasa por la inversión en tecnología y prevención. "Las tecnologías que identifican patrones de riesgo, previenen siniestros y ajustan precios con precisión son fundamentales", afirma Tatiana Pinheiro Kusaba, superintendente de transportes de Sompo. En 2024, la aseguradora emitió más de 1.050 millones de reales en primas, controlando cerca de 230.000 viajes y cargas por valor de 132.000 millones de reales.
La visión es compartida por los corredores. Denis Teixeira, vicepresidente sénior de transportes de Alper Seguros, destaca los resultados del programa Alper Cargo 360 Protection, que ha reducido los robos hasta en un 50% y los accidentes en un 20% entre sus clientes. Diego Zanini, director comercial de Wiz Corporate, destaca el papel del análisis predictivo y la inteligencia artificial en la prevención de riesgos, no sólo en los seguros de transporte, sino también en coberturas como los seguros de garantía, propiedad y maquinaria y equipos.
Fuente: CQCS
Enlace: https://cqcs.com.br/noticia/seguradoras-apostam-no-transporte-de-cargas-em-2025/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador