Según la 50ª edición del Boletín IRB+Mercado, publicado por la plataforma IRB+Inteligência, las aseguradoras brasileñas cerraron 2024 con una recaudación récord: 207,6 millones de reales, lo que representó un aumento del 10,2% en comparación con el año anterior.
Los ramos que más contribuyeron al crecimiento fueron Vida y Daños, responsables del 67% de crecimiento. Sin embargo, el análisis, que tiene en cuenta la base de datos actualizada por la SUSEP el 20/03, revela una caída del 4,1% en el beneficio neto del sector. En 2024, el segmento totalizó R$35,9 mil millones, mientras que el mercado alcanzó R$37,4 mil millones el año anterior. El documento muestra que esta reducción fue causada principalmente por el aumento del monto total gastado en el pago de siniestros y costos de adquisición.
Aunque las aseguradoras pagaron más siniestros en 2024, 76.300 millones de reales, el índice de siniestralidad del sector se mantuvo estable en el 41,5%. El resultado refuerza la resistencia y la capacidad del mercado frente a catástrofes, como las inundaciones en Rio Grande do Sul (RS) y el accidente aéreo de Voepass.
En 2024, el mercado de seguros mostró crecimiento en varios segmentos, destacando el aumento de la prima cedida en reaseguro, que alcanzó 26,3 mil millones de reales, un aumento del 4,4% en comparación con 2023. Este crecimiento fue impulsado por los ramos de Daños (+14,1%) y Garantía (+20,8%), mientras que el segmento Rural redujo su cesión en un 18,1%. Del total cedido, el 54,5% se destinó a reaseguradores locales.
El segmento de Vida, que representa el 35,1% del mercado, registró un aumento del 15,8% de las primas, impulsado por los productos de Vida, Vida Crédito y Accidentes Personales, que juntos representan el 88% de la cartera. La tasa de siniestralidad bajó al 28,3%. Por su parte, el seguro de Automóviles, que representa el 27,8% del mercado, creció un 3,1%, la variación más baja desde 2021, reflejando la subida de los precios de los vehículos en años anteriores. La siniestralidad subió hasta el 59,4%.
El segmento de Daños y Responsabilidad Civil, que representa el 18,7% del mercado, creció un 13%, impulsado por los Riesgos Nominativos y Operacionales (+17,5%) y los Riesgos Diversos (+23,4%), que incluyen seguros para teléfonos móviles, obras de arte y equipos agrícolas. El seguro de vivienda creció un 11,2%, beneficiándose de la progresión del mercado inmobiliario y del programa Minha Casa Minha Vida, cuyas ventas aumentaron un 43,3%. Sin embargo, la siniestralidad aumentó hasta el 45,2%.
El ramo de Particulares Contra Daños, que tiene el 8,2% del mercado, creció un 14,8%, impulsado por la Garantía de Arrendamiento (+24,4%), la Garantía Ampliada (+10,9%) y el Todo Riesgo Residencial (+16,5%), este último impulsado por los fenómenos meteorológicos extremos. La siniestralidad se redujo al 31,7%.
En el seguro rural, que representa el 6,8% del mercado, el crecimiento fue modesto (1,3%). A pesar del apoyo gubernamental mediante la subvención de primas, sólo el 7,7% de la superficie plantada del país está asegurada. La siniestralidad cayó al 30,4%, la tasa más baja desde 2014.
Por último, el segmento de Crédito y Garantía, con el 3,4% del mercado, creció un 10,3%, especialmente la Garantía Asegurada, que creció un 35,3% en el sector privado y un 14,7% en el sector público. La siniestralidad descendió significativamente hasta el 25,7%, lo que refleja la menor incidencia de los siniestros en el seguro de Crédito Interno.
Fuente: CQCS
Enlace: https://cqcs.com.br/noticia/seguradoras-brasileiras-tem-arrecadacao-recorde-em-2024/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador