Seis de ellas, responsables de 21.100 millones de reales de las ganancias totales del sector, forman el club de los multimillonarios: Bradesco (6.400 millones de reales), BB Seguridade (5.900 millones de reales), Caixa (3.800 millones de reales), Porto Seguro (2.060 millones de reales), Itaú (1.700 millones de reales) y Tokio Marine (1.350 millones de reales).
Las aseguradoras cerraron 2023 con unos ingresos de 388.030 millones de reales, un 9% más que el año anterior. De este importe, 221.630 millones de reales fueron devueltos a la sociedad en forma de indemnizaciones de seguros, rescates de planes de pensiones y retiros de bonos de capitalización, con indemnizaciones por siniestros materiales o de vida por un total de 69.700 millones de reales. El resto se refiere a retiros de planes de pensiones y de bonos de capitalización, dinero de clientes que estaba bajo la administración de compañías de seguros.
El beneficio neto del sector se situó en 29.900 millones de reales, un 65,7% más que los 18.100 millones de 2022. Una rentabilidad del 25% sobre el patrimonio neto, según datos de la Susep (Superintendencia de Seguros Privados), organizados por la consultora Siscorp. Las 50 mayores compañías de Brasil registraron un resultado positivo. Seis de ellas, responsables de 21.100 millones de reales de las ganancias totales del sector, forman el club de los multimillonarios: Bradesco (6.400 millones de reales), BB Seguridade (5.900 millones de reales), Caixa (3.800 millones de reales), Porto Seguro (2.060 millones de reales), Itaú (1.700 millones de reales) y Tokio Marine (1.350 millones de reales).
Los segmentos de daños y seguros de personas, excluyendo la VGBL, cerraron 2023 con ingresos de R$187,63 mil millones, un aumento del 9,62% en comparación con 2022, cuando los ingresos totalizaron R$171,1 mil millones. En seguros personales, los seguros de vida crecieron un 12,4%, hasta 30.300 millones de reales en 2023. Entre los productos de previsión, el PGBL subió un 9,9%, hasta 13.930 millones de reales en el año, un 25% sólo en diciembre. Los productos de capitalización subieron un 5,55%, hasta 29.900 millones de reales en 2023.
En un comunicado, el superintendente Alessandro Octavian destaca el desempeño del sector y señala que es posible alcanzar resultados aún más expresivos incentivando el acceso al seguro: "Nuestro sector sigue prosperando e incluso en la adversidad continúa creciendo más rápido que muchos mercados. Tal como prevé nuestro Plan de Regulación, la Susep profundizará el incentivo al acceso en 2024, con la Política Nacional de Acceso al Seguro. A pesar de los excelentes resultados, tenemos un bajo número de asegurados en el país, por lo que tenemos un enorme mercado para desarrollar, lo que es una oportunidad única entre las principales economías del mundo", afirma.
Un simple análisis realizado por ejecutivos especializados en seguros lleva a tres sugerencias sobre los márgenes de los seguros: las pólizas de seguros deberían ser más baratas, las aseguradoras podrían ser más audaces en sus estrategias de riesgo y las aseguradoras deberían emplear a más personas, directa o indirectamente.
Fuente: Sonho Seguro
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador