En la Península Ibérica, es en Portugal donde las aseguradoras pagan más por las reparaciones de los vehículos. Esto no impide que los consumidores prefieran pagar un coche nuevo a plazos.
La Asociación Portuguesa de Aseguradoras (APS) informó de que el coste medio por reparación de vehículo por accidente es de 1.295 euros en Portugal. Esta cifra es alrededor de un 60% superior a las reparaciones en España, que ascienden a 810 euros por caso abierto, según las conclusiones de Gestroauto, recogidas por Infotaller. Las cifras de Portugal tienen en cuenta importes no imputables directamente a las reparaciones de vehículos en talleres, como la asignación de vehículos de sustitución, añade la asociación.
Según Infotaller, en Francia el coste medio por reparación es de 1.400 euros y en Alemania de 2.400 euros.
Antonio Escribano, director general de la empresa de gestión de siniestros Gestroauto, apunta varias razones para explicar los bajos precios que pagan las aseguradoras a los talleres en España, entre ellas la particular visión del seguro entre los españoles, que suelen utilizar sus ahorros para arreglar su coche y cambiar rápidamente de aseguradora (a veces por una diferencia de 10 euros).
Para solucionar el problema y aumentar el valor medio de las reparaciones, Antonio Escribano anima a los talleres a implicar a los clientes y hacerles conscientes de sus derechos.
¿Coche nuevo, seguro nuevo?
El intercambio de seguros también se practica entre los consumidores portugueses. Sólo el año pasado se matricularon 185.291 vehículos más, según datos de la Asociación Portuguesa del Automóvil (ACAP). Con la compra de un coche nuevo, muchos clientes que ya tienen vehículo propio pueden optar por "contratar un nuevo seguro para el nuevo vehículo, porque buscan una cobertura más completa" y también si reciben una oferta mejor, explica a ECOseguros DS Auto, la marca de automóviles del Grupo Decisões e Soluções.
Los portugueses comprarán más coches en 2022. El mercado crece un 2,8
Aun así, "hay clientes que optan por transferir su seguro anterior al coche nuevo" porque están satisfechos con la aseguradora, porque es más cómodo continuar con la cobertura sin interrupción y, en algunos casos, por los "beneficios o descuentos que ofrece la aseguradora a los clientes actuales", explica la marca.
Según DS Auto, la elección del cliente entre mantener el seguro o contratar uno nuevo suele estar motivada por el deseo del consumidor de preservar su reciente inversión y, por ello, investiga más y compara las ofertas de las aseguradoras. El consumidor acaba eligiendo la póliza que identifica como la más completa o la más ventajosa en términos de primas, franquicias y prestaciones adicionales.
Los portugueses prefieren comprar coches a crédito
La mayoría de los portugueses prefiere comprar un coche a crédito (62%). Por lo tanto, no es de extrañar que la mayoría de los portugueses también prefieran comprar un vehículo nuevo en concesionarios que ofrecen soluciones de intermediación de crédito (68%), según revela un estudio realizado por DS Auto.
Según DS auto, cuando se utiliza el crédito para comprar un coche, es habitual que "incluya un seguro de protección del crédito, que cubre el valor del crédito en caso de fallecimiento o invalidez y existen varios tipos de cobertura". Por ejemplo, el seguro puede cubrir total o parcialmente el saldo del deudor.
El mismo estudio revela las preferencias de los consumidores en cuanto al tipo de concesionario: la mayoría de los encuestados (alrededor del 80%) prefiere comprar un coche a una marca que disponga de una red de concesionarios, de los cuales el 53,5% prefiere los concesionarios multimarca y el 28% los concesionarios de marca propia y el 18% opta por los concesionarios de ocasión.
Según Luís Rosa, Director Nacional de Coordinación de DS AUTO, "en los tiempos que corren, pocos portugueses pueden comprar un coche sin financiación, por lo que es normal que valoren tanto los concesionarios que ofrecen un servicio de intermediación crediticia".
Fuente: ECO Seguros
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador