La primera región será Cajamarca, beneficiando a 1,400 productores de las provincias de Jaén y San Ignacio.
Aproximadamente 1,400 agricultores de la región Cajamarca, afectados por pérdidas casi totales de sus cultivos debido a la sequía, la roya amarilla (una de las enfermedades más destructivas para las plantas) o incendios forestales, recibieron sus indemnizaciones tras la activación del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), con montos que oscilan entre el millón y los 1,400 soles.
Así, las indemnizaciones lograron cubrir aproximadamente 1,260 hectáreas con pérdida total. En Jaén, la mayoría de los beneficiarios fueron productores de café, arroz, maíz amarillo duro, entre otros. Por su parte, en San Ignacio, los principales beneficiarios fueron los productores de café.
“Esta indemnización representa la primera etapa de evaluación en Cajamarca, durante los meses siguientes continuaremos evaluando e indemnizando a más productores de estas y más provincias de la región”, anunció José Laos Espinoza, director general de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros del Midagri.
A través de la Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros, el Midagri viene desplegando a especialistas a diversas regiones del país que fueron afectadas en sus cultivos , a fin de activar el SAC y el Seguro Agropecuario Cofinanciado (SAGRO), en beneficio de los productores agrarios del país.
Como activar el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC)
1. Ocurrido el siniestro, el productor debe avisar a la Agencia u Oficina Agraria de su jurisdicción, ya sea acercándose a la oficina o por llamada telefónica.
2. La Agencia Agraria, a través de su Dirección Regional de Agricultura, informa del siniestro a la empresa de seguros elegida para brindar la cobertura.
3. La empresa de seguros designa un personal para realizar la evaluación y ajuste de campo.
4. Este personal evalúa los daños en presencia de un agente agrario, y elabora el acta de ajuste (informe de evaluación). Si el acta de ajuste indica que la pérdida es indemnizable.
5. La empresa de seguros coordina con la Dirección Regional de Agricultura el levantamiento de padrones, donde se establece el monto a pagar a cada agricultor.
6. La aseguradora pagará al agricultor S/ 800 por cada hectárea asegurada para los cultivos priorizados y S/ 400 por hectárea para los cultivos no priorizados.
7. Al cierre del padrón se realizará el pago a los agricultores a través de transferencia a cuentas de ahorro.
Fuente: Gestión
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador