La Gerencia Regional Agraria de Puno informó que Huancané y Azángaro concentran las mayores pérdidas agrícolas tras el impacto del clima en la campaña 2024-2025
La reciente campaña agrícola 2024-2025 enfrenta una crisis sin precedentes con 56,014 hectáreas dañadas, representando el 15.28% del total de cultivos en la región, generando retrasos significativos en la producción prevista para este año, según Renato Talavera, titular de la Gerencia Regional Agraria de Puno.
El gerente regional agrario, confirmó que las provincias de Huancané y Azángaro, registran las mayores afectaciones por granizadas, heladas e inundaciones durante la primera quincena de marzo, seguidas por la provincia de Moho en intensidad de daños.
De las 366 mil hectáreas cultivadas en todo el departamento, 2,066 hectáreas se consideran completamente perdidas, mientras que 53,949 presentan diversos grados de afectación según el reporte oficial de la autoridad agraria regional.
Los cultivos de papa, quinua y avena forrajera son los más perjudicados, mientras que productos como oca e isaño también registran daños, aunque en menor escala, situación que impactará directamente en los precios de mercados locales en los próximos meses.
La gerencia regional agraria trabaja coordinadamente con las aseguradoras para verificar los daños y evaluar los rendimientos productivos de las zonas afectadas. Este proceso determinará los montos exactos a desembolsar para cada agricultor perjudicado.
El Estado ha invertido 7 millones de soles en primas de seguro que permitirán una cobertura aproximada de 130 millones para los agricultores damnificados. Talavera indicó que el proceso de evaluación continuará hasta el 31 de julio, fecha oficial de cierre de la campaña agrícola.
Fuente: Pachamama Radio
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador