El mercado brasileño de seguros agrícolas, excluidos los seguros oficiales, totalizó alrededor de 11.100 millones de reales en 2023, según datos de la Confederación Nacional de Aseguradoras (CNseg). Para 2024, las proyecciones son optimistas, ya que la CNseg prevé un crecimiento del 23,1%, alcanzando los 13.680 millones de reales.
Este crecimiento se debe a varios factores, entre ellos el aumento de la demanda de protección contra los efectos climáticos, ya que la cosecha de 2023/24 corre el riesgo de sufrir fenómenos como la sequía, el granizo y las heladas. Además, la expansión del área asegurada, con nuevos cultivos y regiones cubiertos por el seguro, y las mejoras en la gestión de riesgos por parte de las aseguradoras también contribuyen a este escenario positivo.
Frente a adversidades climáticas como sequías, lluvias excesivas y fenómenos meteorológicos extremos, el seguro agrario se ha revelado como una importante herramienta de protección para los agricultores de todo el país.
En el estado de Mato Grosso, por ejemplo, uno de los principales productores agrícolas de Brasil, la concienciación sobre la importancia del seguro agrícola ha aumentado en los últimos años. Sin embargo, todavía hay una proporción significativa de productores que no contratan este tipo de seguro para sus cultivos, incluso teniendo en cuenta los riesgos que conlleva la actividad agrícola.
El seguro agrario ofrece cobertura frente a diversos eventos adversos, entre ellos las pérdidas debidas a condiciones climáticas desfavorables como sequías, inundaciones, granizo y heladas. También puede cubrir los daños causados por plagas, enfermedades e incendios, proporcionando a los agricultores una red de seguridad financiera en caso de pérdidas.
Aunque el seguro agrario es una herramienta importante para mitigar los riesgos asociados a la agricultura, su adopción aún no ha alcanzado el nivel deseado en algunas regiones del país. Muchos productores se enfrentan a dificultades a la hora de contratar seguros, entre ellas cuestiones relacionadas con el coste, la disponibilidad de coberturas y la complejidad de los procesos de contratación.
Para los agricultores interesados en contratar seguros agrarios, es aconsejable buscar la ayuda de corredores de seguros especializados en el sector agrario. Estos profesionales pueden ayudar a los productores a encontrar el mejor plan de seguros para sus necesidades específicas, teniendo en cuenta factores como el tipo de cultivo, el tamaño de la propiedad y el historial de fenómenos meteorológicos en la región.
Fuente: MS Noticias
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador