El mercado de seguros de automóviles en Brasil se encuentra en un punto de inflexión, y se espera que 2025 sea un año de crecimiento impulsado por las innovaciones tecnológicas, las nuevas demandas de los consumidores y la evolución de los vehículos. La digitalización, la personalización de las pólizas y la mayor presencia de vehículos eléctricos e híbridos son sólo algunos de los factores que se espera que transformen el sector en los próximos años. Sin embargo, el escenario también trae retos, como el aumento de la siniestralidad y la presión sobre los costes operativos de las aseguradoras, especialmente ante fenómenos meteorológicos extremos. Varios ejecutivos del sector proyectan un futuro optimista, pero con la necesidad de una adaptación constante si las aseguradoras quieren seguir siendo competitivas.
Según la Confederación Nacional de Seguros (CNseg), la previsión de crecimiento del mercado asegurador se ha ajustado hasta el 11,8% en 2024, una revisión positiva respecto al año anterior. Para el ramo de automóviles, la previsión de crecimiento es del 18 por ciento en el mismo año, lo que muestra la sólida recuperación del sector tras los retos afrontados. En 2025, las aseguradoras de automóviles se preparan para un entorno aún más dinámico, con la implantación de nuevas tecnologías y una creciente personalización de las ofertas.
Fabio Morita, director ejecutivo de Motor, Masa y Vida de Allianz Seguros, proyecta un escenario positivo para el mercado. Según él, se espera que el sector de seguros crezca un 4,3% en 2025, con un aumento significativo en las ventas de vehículos y la producción de motocicletas. "La demanda de coches y motos está en expansión, y la Federación Nacional de Distribución de Vehículos a Motor (Fenabrave) prevé un aumento del 5% en las ventas de vehículos y la producción de 1,88 millones de motos al año siguiente", comenta Morita.
Uno de los aspectos más destacados que señala Morita es el crecimiento de los vehículos eléctricos e híbridos, que han ido ganando fuerza en el mercado brasileño. Cita datos de una encuesta de McKinsey, que indica que "el 44% de los brasileños planea comprar un coche electrificado, superando la media mundial del 38%". Para Allianz, la innovación se refleja en el uso de la inteligencia artificial (IA) para optimizar la experiencia del cliente y mejorar la gestión de riesgos. "Estamos invirtiendo mucho en soluciones que reduzcan la burocracia y hagan que el viaje del cliente sea más sencillo e intuitivo, con coberturas ajustables a las necesidades del asegurado", afirma Morita.
Transformación digital y movilidad sostenible
En el Grupo HDI, la transformación digital también se considera un factor clave para el futuro del sector. Rafael Ramalho, vicepresidente de Automóviles del Grupo HDI, señala que el mercado de los seguros de automóviles se está transformando profundamente gracias a las nuevas tecnologías y a los cambios en el comportamiento de los consumidores. "La inteligencia artificial y el aprendizaje automático serán grandes aliados en la evolución de la experiencia del cliente. El análisis de grandes volúmenes de datos permite medir los riesgos y mejorar la tarificación de las pólizas, lo que se traduce en una oferta más personalizada", explica Ramalho.
También destaca la importancia de invertir en movilidad sostenible. "Los vehículos eléctricos e híbridos representan un nicho creciente en el mercado, y estamos preparando soluciones para satisfacer esta nueva demanda. La personalización de la cobertura, especialmente para estos vehículos, será un elemento diferenciador para nuestra empresa", afirma el ejecutivo. Además, Ramalho destaca la visión optimista del Grupo HDI, que está invirtiendo en tecnologías para ampliar sus operaciones y mejorar la experiencia del cliente.
Innovaciones y digitalización en la atención al cliente
Para Bradesco Seguros, 2025 es un año de grandes oportunidades, especialmente en lo que se refiere a la digitalización y personalización de las pólizas. Raquel Cerqueira, Superintendente Senior de Productos de Autos de Bradesco Seguros, ve en la innovación un factor decisivo para el futuro del mercado. "Vivimos en un escenario dinámico, con el uso creciente de la inteligencia artificial, que transforma la tarificación y permite personalizar cada vez más los productos", afirma Cerqueira.
Bradesco Seguros destaca por su agilidad en la resolución de siniestros, con el lanzamiento de Sinistro Auto Conectado en 2024, que permite que el 100% de los siniestros se resuelvan digitalmente. "Esta iniciativa pretende simplificar los procesos y modernizar el customer journey, buscando agilidad y comodidad", explica Cerqueira. Además, la aseguradora ha invertido en la creación de Agenda do Carro, una plataforma que envía recordatorios sobre el mantenimiento y otros cuidados del vehículo, como la fecha de caducidad del CNH, facilitando el día a día de los clientes.
Bradesco Seguros también ha firmado asociaciones estratégicas, como con Livelo, que permite a los clientes utilizar los puntos acumulados para pagar el seguro. La aseguradora apuesta por la flexibilidad y la innovación para mantenerse a la vanguardia del mercado. "La personalización de las coberturas y el uso de datos para ajustar los seguros a las necesidades de los clientes son los pilares de la fidelización y el crecimiento del sector", afirma Cerqueira.
Siniestros y costes operativos
A pesar de las buenas perspectivas, el mercado de los seguros de automóvil también se enfrenta a importantes retos, en especial la siniestralidad. El aumento de fenómenos meteorológicos extremos, como lluvias torrenciales e inundaciones, ha tenido un impacto directo en el número de siniestros, elevando los costes operativos de las aseguradoras. La presión sobre las aseguradoras es aún mayor debido al crecimiento del parque automovilístico, sobre todo en las grandes ciudades, lo que genera un aumento del volumen de siniestros y la necesidad de ajustar las coberturas.
Las aseguradoras se esfuerzan por integrar nuevos tipos de cobertura para hacer frente a estos imprevistos, como las catástrofes naturales. La flexibilidad de las pólizas será un factor diferenciador importante para el futuro del sector. "Ajustamos constantemente nuestras soluciones para que respondan a las nuevas exigencias del mercado y ofrezcan protección de forma eficaz, sobre todo en un escenario de cambio climático imprevisible", afirma Morita, de Allianz.
Oportunidades en medio de los retos
Por otro lado, las aseguradoras ven nuevas oportunidades en el sector de los vehículos eléctricos e híbridos. El crecimiento de esta categoría está creando un nicho de mercado que requiere pólizas específicas, con cobertura para baterías de alto rendimiento y sistemas avanzados de conducción autónoma. Las aseguradoras que sepan desarrollar productos adecuados para este tipo de vehículos estarán mejor situadas para atraer a un público más exigente.
La digitalización del mercado, combinada con la personalización y el uso de la inteligencia artificial, también está creando un entorno favorable para que las aseguradoras no solo sigan siendo competitivas, sino que destaquen en un mercado cada vez más exigente. "La personalización de las pólizas y el uso de datos para optimizar la tarificación serán esenciales para el éxito de las aseguradoras en 2025", concluye Ramalho, del Grupo HDI.
El camino de la innovación y la adaptación constante
El mercado de seguros de automóviles en Brasil está en plena transformación. La digitalización, el uso de tecnologías emergentes como la IA y el aprendizaje automático, la personalización de las pólizas y el crecimiento de los vehículos eléctricos son las principales tendencias que darán forma al sector en 2025. Sin embargo, no se pueden ignorar los desafíos, especialmente en lo que respecta a los siniestros y al aumento de los costes operativos.
Con una visión a largo plazo y una inversión continua en innovación y personalización, aseguradoras como Allianz, HDI y Bradesco se preparan para liderar la transformación del mercado. El futuro del seguro del automóvil está ligado a la adaptación constante a las nuevas demandas de los consumidores y a la capacidad de innovar ante un escenario en constante cambio.
Fuente: Segs
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador