Un estudio realizado por TEx aporta datos sobre la variación de la franquicia, en la que el asegurado se ve involucrado en sucesos de colisión parcial, en los últimos 13 meses
TEx, insurtech especializada en soluciones online para el mercado asegurador, ha dado a conocer las cifras de octubre de 2023 del IPSA - Índice de Precios de Seguros de Automóviles. Según el estudio, el Índice de Precios de Seguros de Automóviles volvió a caer en octubre, un 5,2% en comparación con el mes anterior, alcanzando el 5,5%. En la comparación interanual también se registró un descenso del 15,4%. Por sexto mes consecutivo, el índice bajó y alcanzó su nivel más bajo en 22 meses.
La comparación interanual muestra que la actual tendencia a la baja del índice ha acercado la curva de 2023 a la de 2021, situándose ambas muy por debajo de la de 2022 en octubre.
Según Emir Zanatto, CEO de TEx, uno de los factores más relevantes para este momento de reducción de los seguros es la tasa de robo de vehículos. Datos de la Secretaría de Seguridad Pública de São Paulo (SSP-SP) muestran que el número total de este tipo de ocurrencia en la Región Metropolitana de São Paulo cayó un 13% en septiembre, en comparación con septiembre de 2022. "Los datos están en línea con el IPSA, ya que la tarifa ofrecida por las compañías de seguros incorpora, entre otros factores, el riesgo de siniestros como el robo y el hurto. Esto sirve como referencia para la fijación de precios de los seguros", explica el ejecutivo.
Tasa deducible - Desde la última edición, IPSA muestra la curva de la participación obligatoria del asegurado en eventos de colisión parcial (más conocida como la tasa deducible) en los últimos 13 meses. Esta tasa se refiere a un porcentaje del valor del vehículo, y es una forma que tiene la aseguradora de controlar sus costos y, al mismo tiempo, lograr que el asegurado cuide sus bienes. "Actualmente, la mayoría de los seguros contratados hacen uso de la franquicia reducida, una alternativa en la que aumenta la prima y disminuye la participación del asegurado, por eso será nuestro foco aquí."
La encuesta muestra que la tasa de franquicia en octubre de 2022 era del 4,6% y hoy se sitúa en el 5,1%, lo que supone un incremento aproximado del 11% en 13 meses. Desde marzo de 2023, el canon de franquicia se ha mantenido en torno al 5,0%, alternando entre el 5,0% y el 5,1%. "La curva de la franquicia no muestra las mismas oscilaciones que el IPSA, y sus variaciones suelen ser sutiles y en la misma dirección", afirma Emir.
El IPSA de octubre mostró un descenso para el género masculino, que alcanzó el 5,8%, así como para el femenino, que se situó en el 5,2%. La diferencia entre ambos sexos fue la menor de los últimos 13 meses, ya que los hombres pagaron un 11,5% más que las mujeres.
El estado civil también influye en el coste del seguro de coche. Según el IPSA de octubre, los hombres solteros pagaron una media del 7,4% por el seguro de coche, un 51% más que las mujeres casadas, que pagaron un 4,9%. Los hombres casados pagaron un 13% menos que las mujeres solteras.
Datos regionales - La región en la que vive el tomador del seguro es un factor muy importante en la tarificación de los seguros, ya que afecta directamente a los índices de robos y atracos. "En octubre, vimos que la región metropolitana de Río de Janeiro pagó 6,5% del valor del coche en el seguro, aproximadamente 91% más caro que la región metropolitana de Belém, que pagó 3,4%, la tasa más baja de las regiones comparadas", dice el ejecutivo.
Específicamente en las capitales analizadas, la Zona Este de São Paulo tuvo la mayor tasa de seguro de coche, con un 7,9%, un 52% más cara que la tasa de la Zona Sur de la capital. En Río de Janeiro, la distancia entre los extremos fue mayor, con la Zona Norte pagando alrededor de un 86% más que la Zona Sur.
En octubre de 2023, Belo Horizonte y Recife registraron mayor proximidad entre los extremos. En la capital de Minas Gerais, la tasa de seguros de automóviles en la Zona Oeste fue del 5,5% y en el Centro del 3,7%. En la capital de Pernambuco, la tasa fue del 5,1% en el Centro y del 4,1% en la Zona Noroeste.
En cuanto al ranking de los coches más cotizados por TELEPORT, la herramienta más utilizada por los corredores de seguros en el país, el Chevrolet Onix se mantuvo a la cabeza con el 5,7% del volumen total, seguido de nuevo por el Hyundai HB20 con el 4,6%, Nissan Kicks y Jeep Renegade, ambos con el 3,0%.
En cuanto al análisis de IPSA de los vehículos híbridos, eléctricos y de combustión de hasta dos años de antigüedad, el diésel se mantuvo en cabeza con un 4,2%, un 2,4% más que el índice de gasolina. El índice de eléctricos cayó un 7,9%, pero se mantuvo por encima del de híbridos con un 2,9%, la cifra más baja de los últimos 13 meses.
Cabe recordar que el IPSA se elabora a partir de los datos de TEx Analytics, una herramienta de inteligencia de mercado desarrollada por TEx y dividida en catorce indicadores: IPSA, que mide la inflación general y toma en cuenta asegurados de ambos sexos de todo el país, IPSA por género, IPSA por grupo de edad, IPSA por estado civil, IPSA por población, IPSA por región, IPSA por antigüedad del vehículo, IPSA por tipo de Seguro, IPSA por valor de tabla Fipe, Ranking de coches mejor valorados por combustible, Ranking de coches eléctricos mejor valorados, Ranking de coches híbridos mejor valorados, Comparativa IPSA por combustible, Ranking de coches mejor valorados por TELEPORTE, y ahora con el Indicador de Valor de Franquicia.
"Hoy somos la empresa con mayor volumen de datos y mayor penetración del país, y los corredores de seguros y las aseguradoras utilizan a diario las soluciones de TEx. Esta penetración ha hecho posible la creación del Índice de Precios del Seguro de Automóviles. El IPSA proporciona una visión precisa del escenario del seguro de automóviles en Brasil", concluye Emir Zanatto, CEO de TEx.
Fuente: Sonho Seguro
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador