Con una inversión de 34 millones de quetzales, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) implementó el Seguro Agropecuario para Pequeños Agricultores, en caso de sequía prolongada o exceso de lluvias, con lo que se protegerá a por lo menos 60 mil productores, anunció el titular de la cartera, Maynor Estrada.
“El seguro comenzó el primero de mayo, ya tenemos todos los trámites administrativos concluidos, y la póliza comprada, para una cobertura de 60 mil agricultores”, afirmó el funcionario, quien añadió que es un aval agrícola catastrófico que amparará al campesino al ser afectado por cualquiera de los dos fenómenos antes mencionados.
30 de abril de 2025 concluirá el programa.
Asimismo, el viceministro de Desarrollo Económico Rural, Nick Estrada, señaló que el aporte que se brindará a los campesinos, quienes ya están en el banco de datos de la institución, dependerá de los daños ocasionados, los cuales serán evaluados bajo imágenes satelitales.
Automático
De acuerdo con las autoridades, el apoyo económico llega directamente al beneficiario, quien obtendrá un código o token al teléfono registrado con el que podrá retirar su pago en cajeros automáticos, y la aseguradora enviará un reporte para registrar los nombres respectivos y su ubicación, para que los extensionistas les brinden acompañamiento y asistencia técnica para su recuperación.
El aporte será de forma proporcional, según la ocurrencia de días sin lluvia o exceso, se indicó.
Con la finalidad de apoyar a las madres guatemaltecas a fortalecer el cuidado de sus hijos, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), por medio del Programa Bono Social, facilita 500 quetzales periódicamente, cuyo enfoque es atender necesidades básicas de los menores.
Las autoridades informaron que los recursos son utilizados para mejorar la salud, educación y alimentación de los infantes, al optimizar el nivel de vida de los núcleos familiares.
Asimismo, se implementan otras estrategias como Beca Artesano, que aporta con capacidades técnicas la elaboración de productos artesanales para que estos puedan ser vendidos y mejoren su economía.
Además, con la iniciativa Intersectorial Mano a Mano, trabajan para que los programas de nueve instituciones del Gobierno organicen sus acciones de manera articulada en beneficio de la población históricamente olvidada.
Durante las últimas 24 horas, la Policía Nacional Civil (PNC) logró la captura de 68 individuos implicados en diversos delitos en todo el país. Además, incautó cinco armas de fuego y recuperó tres vehículos con reporte de robo.
Entre los arrestos destacados está el de César N., de 29 años, detenido en la colonia Cipresales, zona 6 capitalina, por poseer dos órdenes de aprehensión por los delitos de rebeldía y robo agravado. Desde 2009 hasta la fecha, este individuo cuenta con ocho antecedentes por robo, robo agravado en grado de tentativa, allanamiento, robo agravado y lesiones culposas.
Asimismo, en la zona 2 de El Porvenir, Villa Canales, agentes de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Dipanda), de la PNC, detuvieron a Rosa N., de 48 años, y a su sobrina Karla N., de 29, quienes tenían una orden de captura vigente por extorsión.
En la portada del Diario de Centro América del 14 de mayo se consignó: Alcaldía capitalina aprueba cuestionada concesión, en alusión a un punto tratado en la sesión del Concejo Municipal del 13 de los corrientes.
Sin embargo, en carta enviada a la Dirección General de este medio, firmada por Luis Juárez, director de Comunicación de la comuna, se solicita aclarar: “La Alcaldía capitalina no aprobó ninguna concesión y en la sesión del Honorable Concejo Municipal del lunes 13 de mayo de 2024 no se presentó ningún punto de agenda con el tema concesiones”.
Fuente: El Diario de Centro América
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador