El aumento de las operaciones minoristas intensifica los riesgos logísticos y exige una mayor atención de los transportistas con una cobertura adecuada
Con la llegada del segundo semestre del año, el sector del transporte y la logística se prepara ya para el importante aumento de la manipulación de cargas, impulsado por fechas comerciales como el Día del Padre, el Día del Cliente, el Día del Niño, el Black Friday y la Navidad. Este calor representa oportunidades de negocio, pero también conlleva riesgos operativos que no se pueden ignorar.
Según la Confederación Nacional de las Aseguradoras (CNseg), el robo de cargas generó 528,9 millones de reales en indemnizaciones sólo en 2024, un aumento de casi el 11% en relación al año anterior, lo que lo convierte en el segundo mayor volumen de los últimos cinco años.
El aumento de la criminalidad se refleja directamente en la demanda de protección: el segmento de seguros de desvío de cargas recaudó 1.400 millones de reales en el año, un 27,1% más. Sólo en el primer semestre, las primas emitidas superaron los 628 millones de reales. "Este crecimiento de las indemnizaciones es un reflejo directo del aumento de la exposición logística en períodos de alta demanda. Con más carga en las carreteras y centros de distribución operando al límite, el riesgo de incidentes también aumenta. Es un movimiento que venimos observando desde hace algunos años, pero que se ha intensificado", explica João Paulo, director general de Mundo Seguro, correduría especializada en seguros para el sector del transporte.
Con más de 10 años de experiencia, Mundo Seguro hace un seguimiento de los períodos críticos para el sector y señala que las solicitudes de pólizas y siniestros crecen en el segundo semestre del año, con un aumento de alrededor del 40% en los meses previos al Black Friday y Navidad. "Es habitual que las condiciones y garantías del seguro sólo entren en juego en las fases finales de la planificación logística, como requisito para el envío. Pero lo ideal sería tratar el seguro como parte del diseño de la operación, teniendo en cuenta el perfil de la carga, las rutas y el tipo de exposición. Esto permite establecer una cobertura más eficaz y evitar lagunas", aconseja.
Los riesgos también están cambiando. Un reciente estudio de nstech señala que el 45,2% de los robos se produjeron de noche, un salto significativo frente al 15,6% del mismo periodo en 2023. Este cambio en la forma de actuar de los delincuentes exige prestar más atención a la gestión de riesgos.
"En los últimos años, hemos visto cómo las bandas se han especializado. Estudian horarios, rutas y debilidades logísticas. Los robos nocturnos, por ejemplo, aprovechan la reducción de la vigilancia y el cansancio de los conductores. Por eso, el seguro debe ir acompañado de protocolos operativos claros y de la integración con herramientas de vigilancia", afirma João Paulo.
Además de la seguridad patrimonial, también hay cambios legales que hacen obligatoria la protección en muchos casos. La Ley 14.599/2023, por ejemplo, estipula que las empresas de transporte deben adoptar coberturas específicas e integrar tecnologías como el seguimiento y el control operativo.
Para João Paulo, la legislación actual se creó para profesionalizar la gestión de riesgos en el transporte de mercancías. Esto incluye no sólo contratar un seguro, sino asegurarse de que es adecuado para el tipo de operación. "Ya sea para evitar pérdidas financieras, cumplir con los requisitos legales o mantener la reputación del negocio, proteger la operación es un paso necesario para aquellos que quieren crecer con seguridad. Muchas empresas aún están en proceso de adaptación, por lo que el papel del corredor se ha vuelto más técnico y menos comercial", concluye el ejecutivo.
Fuente: Revista Apólice
Enlace: https://revistaapolice.com.br/2025/07/seguro-de-carga-cresce-com-a-chegada-de-datas-comerciais/
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador