El director comercial de Allianz Trade explica cómo la modalidad afecta positivamente a la salud financiera de las empresas
A principios de cada año, la planificación financiera se convierte en una prioridad crucial para las empresas que buscan estabilidad y crecimiento sostenible. Este periodo marca el momento ideal para evaluar los resultados financieros del año anterior, identificar áreas de mejora y establecer objetivos realistas para los próximos 12 meses.
Esta planificación se ha vuelto cada vez más esencial, dado que la morosidad en las empresas brasileñas bate récords con frecuencia. Según la última encuesta divulgada por Serasa Experian en octubre de 2023, 6,64 millones de empresas enfrentaban deudas vencidas, un aumento del 4,79% en comparación con el mismo período de 2022.
En este sentido, el seguro de crédito juega un papel fundamental en la protección de las empresas, ya que ofrece una red de seguridad financiera en un escenario de transacciones comerciales a menudo impredecibles. Actúa como un escudo protector, mitigando los riesgos asociados a la compra a plazos y proporcionando una serie de beneficios cruciales.
"En primer lugar, el seguro de crédito proporciona una evaluación exhaustiva del perfil crediticio de los clientes antes de concederles plazos de pago más largos. Esto ayuda a las empresas a tomar mejores decisiones a la hora de conceder créditos, reduciendo las posibilidades de tratar con clientes que puedan tener dificultades financieras", explica el director comercial de Allianz Trade Brasil, Luciano Mendonça.
Además, en caso de impago, el seguro de crédito cubre las pérdidas derivadas de las cuentas por cobrar impagadas, proporcionando alivio financiero y garantizando que la empresa no sufra impactos significativos en su flujo de caja. Esto es especialmente crucial para las pequeñas y medianas empresas, que pueden enfrentarse a dificultades sustanciales al perder importantes ingresos por impago.
El seguro de crédito también desempeña un papel estratégico en la expansión comercial, permitiendo a las empresas explorar nuevos mercados y clientes sin excesivo temor al impago. Esta protección fomenta la confianza y la seguridad en las transacciones comerciales, facilitando el crecimiento sostenible.
Aumento de la demanda
Aunque el seguro de crédito no es tan popular entre las empresas de Brasil como lo es en Europa, este escenario ha ido cambiando en los últimos años. Según datos de la Confederación Nacional de las Empresas de Seguros (CNSEG) divulgados en julio del año pasado, el seguro de crédito pagó cerca de mil millones de reales en indemnizaciones a los asegurados en el primer cuatrimestre de 2023, lo que representa un aumento del 411,9% en comparación con el mismo período de 2022. Además, la modalidad también registró un aumento del 24,3% en la demanda, con más de 740 millones de reales recaudados.
Para Mendonça, las cifras reflejan el proceso de cambio de mentalidad de los empresarios brasileños para actuar cada vez con más seguridad y certeza de los recibos, pero todavía hay algunos desafíos.
"Necesitamos mejorar la educación financiera de los brasileños en un contexto más amplio. Por eso, nuestra expectativa es que el sector siga creciendo positivamente en 2024 y que el seguro de crédito esté cada vez más presente en la planificación anual de las empresas brasileñas", concluye el director.
Fuente: Segs
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador