Entre todos los tipos de seguros existentes, hay uno que protege a las empresas contra el riesgo de incumplimiento de sus clientes. Se trata del seguro de crédito, cuyo objetivo es indemnizar a las personas jurídicas contra las pérdidas financieras causadas por retrasos prolongados en los pagos o recuperaciones judiciales, tanto en las ventas realizadas en Brasil como en el extranjero.
Como explica Francisco Eduardo Broering Gomes, CEO de Fairfield Seguros e Proteção Financeira, el seguro de crédito es considerado importante por muchas empresas, sobre todo teniendo en cuenta el actual escenario de morosidad. En noviembre de 2024, por ejemplo, siete millones de empresas del país tenían cuentas negativas. La cifra equivale al 31,9% de todas las empresas existentes, según el Indicador de Morosidad Empresarial de Serasa Experian.
'El escenario que atravesamos ha tenido un impacto negativo en las empresas en varios sentidos. Entre los principales, podemos destacar la insuficiencia de flujo de caja previamente proyectado en virtud de una venta morosa que entrará en default", dice Broering Gomes, ejemplificando una de las razones por las que una empresa opta por contratar un seguro de crédito.
Añade que este tipo de situación genera un efecto cascada: una empresa deja de pagar a sus proveedores porque no ha recibido el pago de sus clientes, generando así un ciclo de impagos que afecta a toda la cadena de producción.
Según Broering Gomes, el seguro de crédito también se considera una herramienta fundamental para la expansión comercial. "Aporta más seguridad financiera a la empresa, incluso aumentando el límite para los compradores actuales que tienen algún tipo de limitación interna, expandiéndose a nuevos compradores no conocidos por la empresa y operando en nuevas líneas de negocio o nuevas regiones que aún no se han explorado debido a la falta de conocimiento del mercado local", explica.
El mismo razonamiento se aplica al escenario internacional. Allí, es común que la información y la confianza en los importadores extranjeros sean escasas o casi inexistentes, exigiendo anticipos o garantías internacionales, lo que acaba perjudicando las negociaciones y perdiendo la competitividad del producto en el exterior.
"El seguro de crédito también ayuda a reducir legalmente la Provisión para Deudas Dudosas (PDD) en el balance, aumentar la credibilidad de las cuentas por cobrar con las instituciones financieras y reducir la base de cálculo del Impuesto sobre Sociedades (IRPF) exclusivamente para las empresas con beneficios reales", explica Broering Gomes.
En opinión del director general, "previsibilidad" es el término más apropiado para las empresas que se plantean una posible inversión en una solución de seguro de crédito. Se trata de tomar precauciones en tiempos de incertidumbre interna y externa, para que, aunque haya retrasos en los pagos, la empresa esté cubierta y sus operaciones no se vean reducidas.
Gomes afirma que, además de garantizar la indemnización, el seguro también presta servicios, como el análisis del crédito de los compradores que serán protegidos por la póliza.
"La aseguradora busca información financiera en el mercado, incluyendo consultas a agencias de crédito, al Banco Central, a notarios y, sobre todo, a su propia base de datos. También se emite un dictamen con una opinión positiva o negativa sobre el límite de crédito para la venta en Brasil o en el extranjero", dice.
Otro servicio prestado por el seguro de crédito es el seguimiento activo e instantáneo de la cartera del comprador, comprobando que sigue teniendo la misma capacidad financiera durante la vigencia del contrato.
También está la gestión del cobro de los créditos vencidos, es decir, los pagos que no se han realizado. "Desde el momento en que el comprador incumple y se informa a la aseguradora, el equipo de gestión de cobros intentará recuperar los créditos vencidos. Si el cobro tiene éxito, las cantidades se devuelven al cliente y no tiene que ser indemnizado", dice Broering Gomes.
Fairfield Seguros e inteligencia financiera
Con sede en Blumenau y sucursales en el sur de Brasil, Fairfield está especializada en la gestión de riesgos financieros, siendo el seguro de crédito uno de sus servicios.
Según el Director General de la empresa, es habitual que los clientes se pongan en contacto con Fairfield en busca de un estudio completo de viabilidad de mercado. Fairfield consulta entonces a todas las aseguradoras mundiales que operan específicamente con este tipo de seguros y se esfuerza por garantizar las mejores condiciones de coste-beneficio del mercado.
"Durante el estudio, analizamos todas las oportunidades y necesidades específicas del cliente, creando una propuesta única para cada operación", resume.
Fuente: UAI
Proveemos información Técnica y Financiera del Mercado Asegurador